Síguenos

Última hora

Violencia en Tulum: Ataque armado dejó una persona sin vida y otra grave

Quintana Roo

Preocupados campesinos del sur del municipio

Por Justino Xiu Chan

 

KOPCHEN, FELIPE CARRILLO PUERTO, 22 de octubre.- Campesinos de la región sur del municipio de Felipe Carrillo Puerto se encuentran preocupados debido a la falta de producción en las milpas, pero además la falta de interés de los tres niveles de gobierno para destinar los apoyos necesarios para atender el campo que se encuentra en crisis.

De acuerdo a información dada a conocer por el campesino Armando Cohuo Barzón de la comunidad Kopchén, mencionó en lengua maya que “es triste llegar a la milpa y ver que los maizales se murieron, sólo algunos lograron sobrevivir, pero no hay esperanza que podamos cosechar maíz”.

Siguió diciendo que “es más, otros sembradíos que tenemos, como es el plátano, se han debilitado, por varios meses que no hubo lluvia, los platanales se doblaron, apenas con estas lluvias que cayeron casi al finales de septiembre se volvieron a recuperar”.

Mas no así en las milpas que se secaron, y ya no se pudo hacer nada, algunos campesinos sembraron hasta tres veces, y sufrieron lo mismo las plantas, fueron pereciendo, o en su caso los animales se encargaron de escarbarlo para alimentarse.

Mientras tanto el gobierno sólo se ha hecho de oídos sordos, para no escuchar la demanda de los campesinos, al no responder con el pago del siniestro de las milpas. Los encargados de estos pagos han alegado que cayeron las lluvias y no hubo pérdidas.

Pero dicen esto porque apenas realizaron las verificaciones, algunas milpas que se sembraron a destiempo se ven verdes por las hojas, pero en realidad, están en destiempo y no van a producir.

El campesino, que regresaba de su parcela, comentó “lo que necesita en estos momentos es la ayuda del gobierno, la gente está desesperada, porque no sabemos qué va a pasar, si nos urge los apoyos, pero están tratando de no darlo, alegando que cayeron las lluvias”.

La realidad es otra de lo que se vive en el campo, las milpas en algunos casos se ven verdes, pero ya está por llegar la temporada de frío, y por lo tanto ni vamos alcanzar la semilla, solamente es perdida. Al grado que hasta animales silvestres están devorando los maizales, con la esperanza de encontrar algo de mazorca pero en realidad no hay.

Mientras que Pedro Cahuich May, campesino de la comunidad de Kopchén, dijo que “estamos en las mismas condiciones, todas las milpas se perdieron a consecuencia de la sequía, estamos acostumbrados a sembrar a finales de mayo, pero se atrasó y venimos a sembrar a finales de junio con una fuerte lluvia que cayó pero de ahí ya no se registró otra precipitación pluvial, sino imperó la sequía”.

“Pusimos nuestras esperanzas en las lluvias, pero desafortunadamente no hubo y ahora estamos viendo las consecuencias, una milpa siniestrada. Creo que otra cosa seria si contamos con sistema de riego, ya que tenemos buena tierra, pero no hay agua”, puntualizó.

 

 

 

Siguiente noticia

Acumulación de basura por 16 días