Por Justino Xiu Chan
MIXTEQUILLA, FELIPE CARRILLO PUERTO, 25 de octubre.- La mecanización de las tierras con sistema de riego podría ser una alternativa de producción para los campesinos de la zona sur del municipio de Felipe Carrillo Puerto. Con ello se puede evitar lo que se está padeciendo en estos momentos, con la intensa sequía que vino a afectar severamente las milpas tradicionales.
Macario Coh, campesino de la comunidad de Mixtequilla, dijo que “la situación que estamos viviendo los campesinos es algo crítico, a pesar de que estamos viendo que los maizales están verdes, pero están afectados por la sequía, no sabemos si van a tener maíz”.
Dijo que “no sabemos qué espera el gobierno para apoyar el campo, que se active el seguro por el siniestro de las milpas, porque estamos padeciendo una crisis por la sequía”. En mi caso, explicó, “son dos hectáreas de milpas que se vieron afectadas, a pesar de que volvimos a resembrar varias veces, desconocemos el destino de nuestras milpas”.
“Es por eso que estamos pidiendo que el gobierno implemente programas emergentes para que los campesinos puedan apoyarse. Todos sabemos que por esta zona no hay fuentes de empleo donde obtener un recurso para poder ayudar al ingreso familiar, pero en las condiciones en que nos encontramos, será una situación muy difícil”.
“Si tuviéramos trabajo podríamos comprar un poco de maíz para comer y alimentar a nuestros animales, pero si no hay dinero, qué nos espera a nosotros”, se lamentó don Macario Coh cuando regresaba de su milpa. Luego de una jornada de trabajo en su parcela, se dirigía a su casa que se ubica en el poblado de Mixtequilla, sobre su bicicleta llevaba un costal con cuatro calabazas de pepita grande”.
Dijo que “si tuviéramos sistema de riesgo no nos estaríamos lamentando en estos momentos, ya que nuestra tierra estaría produciendo y las calabazas que estoy llevando son la muestra, puesto que en su momento sembré esta calabaza de pepita grande y la estuve regando para evitar que se muera, y es lo que estoy cosechando en estos momentos”, refirió el entrevistado.
Siguió diciendo que “con el sistema de riego no se necesitan grandes extensiones de tierra para poder tener buena cosecha, en poco espacio se puede hacer mucho, más si la tierra que tenemos es plana y es tierra negra, donde se da el maíz muy bien y más si se cuenta con agua, sería otra historia”.