Por Salvador Canto
Una caravana de operadores y dueños de camiones adheridos a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) de Quintana Roo, se sumó al movimiento nacional con una manifestación pacífica con una veintena de autobuses que primero, circularon por el centro de la ciudad y terminaron concentrados sobre el Bulevar Luis Donaldo Colosio, a la entrada de Cancún, utilizando un carril que provocó un caos vehicular de hasta 10 kilómetros de largo.
Desde las 9 de la mañana los transportistas se comenzaron a concentrar a la altura de la delegación Alfredo V. Bonfil y una vez reunidos, iniciaron en caravana un recorrido hacia el centro de la ciudad, pasando frente al Palacio Municipal y dieron vuelta en la glorieta de la Historia.
Posteriormente, en la misma caravana emprendieron un recorrido hasta el Bulevar Colosio hasta la altura del puente del hotel Moon Palace, donde retornaron de nuevo hasta Cancún y finalmente a la altura del kilómetro 337 se pararon para utilizar todo el carril derecho y detener su marcha.
Esta situación, comenzó a provocar un enorme congestionamiento vial que de acuerdo a la información de la Policía Federal, llegó hasta 10 kilómetros de distancia, pues el tráfico se hizo más que lento, causando además una clara molestia de transportadoras turísticas porque muchas de ellas se dirigían hacia el aeropuerto con visitantes que estuvieron hospedados en la Riviera Maya.
Alrededor de las 14:50 horas, cuando el problema del tráfico ya comenzaba a generar problemas serios en materia turística, finalmente, los transportistas a petición de la Policía Federal, acordaron pegarse más al acotamiento y permitir que la circulación fuera en los dos carriles y que al mismo tiempo, la manifestación se mantuviera de manera pacífica.
Manifestación por múltiples
problemas: delegado Amotac
Por otro lado, en entrevista con Por Esto! Quintana Roo, José Alberto Estrella Sierras, delegado estatal en Quintana Roo de la Amotac, comentó que “estamos en esta manifestación pacífica por múltiples razones que van desde la falta de exámenes médicos por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para nuestros operadores, pues nos están dando citas para dentro de cuatro o cinco meses”.
Otra razón –dijo-, es por el alto costo de los combustibles, las alzas a las cuotas de las carreteras de peaje, así como por el incremento de asaltos al autotransporte en carreteras federales.
También, refirió que otro motivo es para exigirle al gobierno federal que cumpla el compromiso para que ya dejen de circular vehículos doblemente articulado y/o full tráiler (doble remolque) que ponen en riesgo la vida de muchos ciudadanos.
“La verdad que es una vacilada que con una calcomanía donde dicen tener autorización de la SCT para operar los full, las autoridades sigan perdiendo que este tipo de unidades, continúen circulando por las carreteras del país, sin considerar realmente el grave peligro que esto representa”, explicó Estrella Sierras.
Sostuvo que esas calcomanías que usan esas unidades, las venden en Villahermosa sin la necesidad de llevar el vehículo y “eso demuestra que la SCT no está haciendo los estudios pertinentes para poder autorizar un vehículo doblemente articulado de los que nosotros insistimos, son un peligro en las carreteras”.
En cuanto a una problemática a nivel local, comentó que “aquí lo que tenemos es la competencia desleal, con vehículos que están prestando un servicio que no les corresponde a los otorgados por las autoridades”.
Finalmente, recordó que “la Amotac en Quintana Roo, tiene una muy buena relación con todas las autoridades, con quienes nos hemos reunido constantemente, nos han dejado trabajar conforme a nuestros permisos y derechos, cumpliendo con las normas”.
Cabe señalar que en Quintana Roo, la Amotac está integrada con 184 unidades afiliadas tanto para transporte de carga como de pasaje y turismo en toda la geografía estatal.