Por Santos Gabriel Us Ake
LEONA VICARIO, PUERTO MORELOS, 29 de octubre.- Quedó listo el mural del cementerio viejo “El Zapotal” con nuevas figuras para ambientar los festejos del Día de Muertos, con los trazos a cargo de los pintores aerografistas Alfredo Rudy Uc Caamal y Emilio Chan Pech.
Los trabajos de retoque y mantenimiento del mural iniciaron el pasado jueves 24 de octubre y este martes 29 concluyeron con las nuevas figuras que les agregaron los autores originales, mientras que en el interior los trabajadores de Servicios Públicos Municipales realizaron la limpieza de la maleza en días pasados.
El recinto es conocido como el cementerio antiguo o “El Zapotal” debido al frondoso árbol de chicozapote que se encuentra en el interior, y además se le considera un lugar histórico, pues data de la época de la Hacienda Santa María y desde hace varios años ya no está en uso porque ya existe un nuevo camposanto.
Los trabajos de restauración del mural fueron realizados por los artistas aerografistas locales Alfredo Rudy Uc Caamal y Emilio Chan Pech, y se puede observar en las paredes las firmas de “Topper” y “Pamplona por siempre” junto a las coloridas figuras en un fondo negro que hace resaltar los contrastes.
La pintura fue realizada el año pasado con motivo de los tradicionales festejos de Día de Muertos con la participación de artistas locales y el Enlace de la Dirección de Cultura de Puerto Morelos, para lo cual consiguieron algunos patrocinios para la donación de las pinturas.
A un año de los primeros trabajos el mural sufrió algunos desprendimientos debido a que la pared es muy antigua, pues data de casi 100 años, y a pesar de que fue estucado y resanado para darle mayor consistencia, de todas maneras se ha deteriorado por las inclemencias del tiempo.
Para este trabajo tuvieron que borrar algunas figuras para pintar nuevos objetivos alusivos a los muertos, tales como un dedo huesudo, mano de calavera, velas, veladoras, flores de alcatraces, tulipanes, dos grandes calaveras en la entrada principal, una flor color azul en la parte superior, una calavera vestida de charro con una mujer cadavérica con velo en el cabello, una mariposa, un campesino con sombrero, entre otros adornos.
Sobre esta tradición prehispánica, la encargada del enlace de Cultura del Ayuntamiento de Puerto Morelos, Rosa Vera Padilla, indicó que organizaron el paseo de las ánimas en la calles principales del poblado, el concurso literario de “calaveras”, altares de Hanal Pixán y una simulación de tumbas en el parque central con motivo del Día de Muertos.
Dijo que el 30 de octubre a las 17:00 realizarán el paseo de las ánimas en el centro de la delegación municipal de Leona Vicario y finalmente los participantes se reunirán en el parque, a las 18:00 horas harán el concurso de catrinas y a las 19:00 horas la competencia literaria de “calaveritas” que consiste en versos mortuorios y también harán altares de muertos, bailes de jarana.