Por Olivia Vázquez
La caída del poder adquisitivo del trabajador le pega a todos los bolsillos y se refleja con mayor fuerza en este tipo de fechas, cuando la familia trata de reducir lo más posible los gastos para llegar a fin de año. Recordar al difunto con velas, sus guisos favoritos y música, cada año es más caro.
De acuerdo a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), cada año el poder adquisitivo del trabajador va disminuyendo y esto se refleja en la inversión que realiza la familia para la conmemoración y aunque los comercios de mercados y de locales pueden tener uno de los mejores días en ventas, cada año se va registrando una disminución del 10 al 15% en la colocación de producto, debido a la crisis económica familiar y también a dos factores fundamentales: la competencia dispareja de las tiendas departamentales y la venta informal que aparece en estos días en cada esquina, con cubetas de flores y de velas.
De acuerdo con comerciantes de Cancún, se estima que el incremento en el precio de insumos se sostiene en 5 y hasta 10 por ciento cada año, lo que no va a la par del incremento del salario mínimo, por lo que la familia reduce gastos y sólo compra lo indispensable para no dejar pasar el día.
En promedio se estima que una familia estará gastando desde 500 y hasta 5 mil pesos en la conmemoración, lo que finalmente representa un activador de la economía local luego de la larga temporada baja que se venía enfrentando.
Para las florerías, tiendas religiosas y comercios ubicados en mercados y cerca de los camposantos, les representará un buen fin de semana, aunque el sector reconoce que será difícil cerrar con un número mejor que el año anterior, pero sí podrán incrementar las ventas estos días, al menos entre un 50 y hasta un 80% en comparación a otros fines de semana que se han venido soportando en el destino.
Para el sector restaurantero, la conmemoración también les representa cierto repunte en las operaciones, que coincide cada año con el inicio de quincena, pero este sector también reconoce que la mayor ganancia se la llevará la cocina informal, que suele preparar en esta temporada platillos de la región, en una competencia desleal con el sector establecido, que paga impuestos y que genera empleo.
La venta mayor se dará este viernes y sábado en Cancún, y se estima que con este repunte el sector inicie la escalada hacia la venta mayor de la temporada de invierno, cuando se tendrá la mayor recuperación económica del año, con el retorno del turismo nacional que estará ocupando un cuarto de hotel o una habitación en alguna casa de familiar o amigo.