Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Quintana Roo

Logran concretar acuerdos

Por Gabriel Aguilar

COZUMEL, 3 de octubre.- Autoridades de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), y prestadores de servicios turísticos, concretaron acuerdos derivados del cierre temporal de una sección del Parque Marino. Planean agendar cierres parciales y temporales de determinadas zonas con estudio de por medio, al igual que una actualización del plan de manejo para controlar la capacidad de carga.

Se realizó una reunión encabezada por Roberto Aviña Carlin, comisionado nacional de Areas Naturales Protegidas, Christopher González Baca director Regional de la Conanp con prestadores de servicios náuticos, con motivo del próximo cierre temporal de un polígono del Parque Marino que comprenderá los arrecifes Palancar, Colombia y la playa El Cielo, a partir del 7 de octubre próximo.

En ese sentido, Brenda Hernández Hernández, encargada de la dirección de la Conanp local, resumió que acordaron diez puntos entre autoridades y los diferentes prestadores servicios náuticos.

Uno de los que consideró más importantes, es que después del cierre temporal que va a haber a partir del 7 de octubre al 15 de diciembre de 2019, adoptarán una modalidad diferente, de rotación para dar descanso a algunas porciones de estos puntos o de otros de los once arrecifes que quedan, para dar descanso a los mismos, pero se tendrá un programa definido cuando finalicen las mesas de trabajo con todos los involucrados.

Admitió que la Conanp tiene una propuesta, aunque deberán escuchar la de prestadores de servicios náuticos y una vez aterrizado un consenso, se adoptará una nueva modalidad, por ejemplo pudiera llegar a darse el caso de un “hoy no circula”.

Otro acuerdo fue gestionar la presencia la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el área donde será el cierre temporal de los dos arrecifes y la playa.

Además reconoció que adecuarán el plan de manejo del Parque Marino que fue elaborado desde 1998 y debe de actualizarse por necesidades no contempladas en el momento de la construcción de dicho plan.

Recordó que durante la reunión Christopher González Baca, director regional de la Conanp, citó que está rebasada la capacidad de carga en el Parque Marino, pero de existir un buen ordenamiento y una mejora en las prácticas, es probable que el ambiente pueda soportar algún número de autorizaciones.

Finalizó diciendo que todos los prestadores de servicios turísticos saben que “la realidad es que se está acabando (el arrecife). No necesito presentarles miles de estudios se está viendo físicamente el deterioro”.

En la reunión que se realizó en el edificio de la Cámara Nacional de Comercio de Cozumel, estuvieron también la diputada federal Adriana Teissier Zavala, y el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis.

Siguiente noticia

Grave y problemática devastación