Quintana Roo

Productores desean surtir los durmientes para Tren Maya

Por Lusio Kauil

 

JOSE MARIA MORELOS, 15 de noviembre.- Productores Forestales de la Zona Maya, integrados a diferentes organizaciones, pidieron en la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, que les den la oportunidad de surtir los durmientes que se van a requerir para la construcción de las vías del Tren Maya.

Lo anterior dio a conocer ayer el señor Pedro Mahay Caamal, vocero de los productores forestales, quien dijo que los campesinos mayas tienen experiencia en la elaboración de durmientes, pues hizo ver que ellos surtieron a ferrocarriles nacionales durante 25 años.

Manifestó que en los ejidos de la Zona Maya existen selvas bien conservadas y por lo mismo, hizo ver se tiene actualmente un área forestal permanente de 750 mil hectáreas.

Indicó, en declaraciones a la prensa, que los datos que se tienen del Inventario Forestal de los ejidos de Quintana Roo, y con base en la Norma Oficial Mexicana 056-SCT2-2016, de maderas para durmientes existen por lo menos 10 especies en la Zona Maya.

Manifestó que el volumen de las especies recomendadas para producir durmientes, están estimados con base en los datos oficiales autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

(Semarnat).

Según Pedro Mahay, los recursos forestales que se pueden aprovechar para abastecer de durmientes de las vías del Tren Maya, es de 1.6 millones de unidades (durmientes).

Expresó que durante 37 años, las agrupaciones de productores forestales han sabido manejar las selvas de manera sustentable para evitar que haya una sobreexplotación.

Dio a conocer que en el estado de Quintana Roo existen 10 organizaciones de productores forestales integrados por 136 ejidos que, sin ningún problema, trabajarían en el abastecimiento de los durmientes para la construcción de las vías del Tren Maya que se va construir a partir del próximo año, y que va a beneficiar a los pueblos de Quintana Roo.

Pedro Mahay Caamal, es el principal impulsor del proyecto de forestación comercial, que se activó en el año 2000, en el cual se lograron cultivar más de 2 mil hectáreas de cedro y caoba en varios ejidos del municipio.