Síguenos

Última hora

“Mentiras: El Musical” anuncia fecha en Mérida por su gira en México: Sede y precio de los boletos

Quintana Roo

Va consulta sobre el Tren Maya

Por Luis Enrique Tuz

CHETUMAL, 15 de noviembre.- El proceso de consulta sobre el Tren Maya inició con la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que el gobierno federal definió cuatro sedes en Quintana Roo para llevar a cabo los trabajos: Xul-Ha, Othón P. Blanco; Reforma, Bacalar; X-Hazil, Felipe Carrillo Puerto y Cobá en el municipio de Tulum, la fase informativa será el 30 de noviembre y la fase consultiva el 15 de diciembre.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó hoy la convocatoria al proceso de consulta indígena y jornada de ejercicio participativo ciudadano sobre el proyecto de desarrollo del Tren Maya.

En su justificación, indica que el gobierno de la República considera que los pueblos indígenas son parte fundamental del actual proceso de transformación nacional, por lo que como sujetos de derecho público, son el eje central de atención de la política pública y de los proyectos estratégicos.

Por ello, los proyectos tendrán componentes cimentados en sus concepciones de desarrollo y sus especificidades culturales. Se trata de alcanzar el bienestar de los pueblos indígenas y el desarrollo de la nación sobre la base del respeto irrestricto de sus derechos fundamentales y una distribución justa de beneficios.

Bajo estas consideraciones, la creación e implementación del Proyecto de Desarrollo Tren Maya se concibe como un proyecto cuyo objetivo principal es lograr el desarrollo integral del sureste de México y la Península de Yucatán a partir de los siguientes ejes: ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico inclusivo, bienestar social y la protección del patrimonio tangible e intangible, aunado a la identidad histórica de los pueblos de la región.

Por su parte, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (NPI), Adelfo Regino Montes, informó en la conferencia matutina del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que de manera específica se realizará la consulta indígena establecida en las leyes, particularmente en el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas.

Se ha definido el objeto de esta consulta, que consistirá fundamentalmente en tener un diálogo directo con las comunidades indígenas que están ubicadas en el trayecto del Proyecto de Desarrollo del Tren Maya; esto con la finalidad de que podamos construir los acuerdos para que puedan participar las comunidades en un tema tan importante como es la cuestión de los beneficios justos y equitativos.

Los sujetos de la consulta van dirigidos específicamente a las comunidades indígenas. Y estarán convocando a sus autoridades e instituciones representativas, fundamentalmente a los delegados municipales, a las autoridades ejidales y comunales, y a las autoridades tradicionales.

Explicó que en la Zona Maya particularmente hay un sistema de cargos asociado a esta forma de organización tradicional que tienen las comunidades.

También señaló que se han ubicado alrededor de tres mil 425 localidades indígenas con 40 por ciento y más de población indígena, que son los destinatarios de este proceso de consulta.

Esta consulta será realizada en coordinación con el Fonatur, que es la autoridad responsable del proyecto del Tren Maya, junto con la Secretaría de Gobernación, que en este caso fungirá como órgano garante y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que fungirá como órgano técnico.

En cuanto a las etapas de la consulta se han realizado una serie de actos previos, recorridos, reuniones, en particular se ha elaborado un protocolo para sustentar todo este proceso, también se ha hecho un ejercicio de regionalización para ubicar las 15 sedes de las asambleas con el mismo número que serán realizadas en este proceso de consulta.

Afirmó que hoy inicia formalmente el proceso con la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación, además se va a difundir en todos los medios de comunicación; en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas tienen tres radiodifusoras culturales indígenas ubicadas en Peto, Yucatán; en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, y en Xpujil, Campeche.

Explicó que la consulta tiene tres fases, primero las asambleas, serán 15 asambleas informativas que se llevarán a cabo los días 29 y 30 de noviembre; después las comunidades reflexionarán la información que se les proporcione y habrá un tercer momento que será la asamblea consultiva, la cual se realizará los días 14 y 15 de diciembre, esta última fecha coincidirá con el ejercicio de participación ciudadana coordinada por la subsecretaria Diana Álvarez.

Al final, seguramente en las asambleas se definirán mecanismos de seguimiento que serán definidos por las propias autoridades participantes.

Se establecieron 15 sedes en las cinco entidades federativas por donde pasará el Tren Maya, en el caso de Chiapas se definió como sede Palenque, donde acudirá el pueblo indígena ch’ol y tzeltal. La asamblea informativa será el 29 de noviembre de este año y la asamblea consultiva el 14 de diciembre.

En Tabasco se definió Tenosique, donde estarán acudiendo comunidades pertenecientes al pueblo tseltal, ch’ol y tzotzil. El día 30 de noviembre será la asamblea informativa y el 15 de diciembre la asamblea consultiva.

En Campeche van a ser cuatro sedes en Xpujil, Calakmul, donde estarán presente comunidades pertenecientes al pueblo maya peninsular, ch’ol, y otros pueblos indígenas asentados en el sur de Campeche. La primera asamblea será el 30 de noviembre y la segunda el 15 de diciembre.

En Don Samuel Escárcega también la primera asamblea será el 30 de noviembre y la segunda el 15 de diciembre. En Felipe Carrillo Puerto, Champotón -esto del lado de Campeche, porque hay otro Felipe Carrillo Puerto por el lado de Quintana Roo-, la asamblea informativa será el 30 de noviembre y el 15 de diciembre la asamblea consultiva. En Tenabo, Campeche, será la asamblea informativa el 29 de noviembre y la consultiva el 14 de diciembre.

En Yucatán se realizarán cinco asambleas regionales, se han definido cinco sedes, la primera será en Pisté, Tinum, el día 29 de noviembre será la asamblea informativa y el 14 de diciembre la asamblea consultiva.

En Chichimilá, será el 29 de noviembre la asamblea informativa y el 14 de diciembre la asamblea consultiva. En Tunkás, municipio del mismo nombre, será la asamblea informativa el 29 de noviembre y el 14 de diciembre la asamblea consultiva. En Tixpéhual, municipio del mismo nombre, la asamblea informativa será el 29 de noviembre y el 14 de diciembre la asamblea consultiva. Y en Maxcanú, municipio del mismo nombre, el día 29 de noviembre será la asamblea informativa y el 14 de diciembre la asamblea consultiva.

En Quintana Roo la sedes estarán en Xul-Ha, Othón P. Blanco; Reforma, Bacalar; X-Hazil, Felipe Carrillo Puerto, y Cobá, en el municipio de Tulum, la fase informativa será el 30 de noviembre y la fase consultiva el 15 de diciembre.

Aseguró que la consulta sobre el Tren Maya será una jornada histórica inédita, porque no hay en la historia de nuestro país un ejercicio de esta naturaleza, en donde por un lado se realiza una consulta ciudadana dirigida a toda la población ubicada en el trayecto del proyecto y, por el otro lado, una consulta específica a las comunidades indígenas que ahí viven.

“Esperamos que pueda participar la ciudadanía, puedan participar nuestras autoridades municipales, comunitarias y tradicionales, y que podamos cumplir con este propósito que hoy ha señalado el señor Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de cumplir la ley, pero también este deseo, este anhelo de nuestro pueblo, de un gobierno que mande obedeciendo, de un gobierno que atienda el mandato soberano de la ciudadanía”, concluyó.

Siguiente noticia

Rechazan aumento de naviera