Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 23 de noviembre.- La presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso de Quintana Roo, la diputada Erika Castillo Acosta, condenó el perverso duopolio de Ultramar y Winjet que conllevó al aumento de las tarifas de ferri en la ruta Cozumel-Playa del Carmen, considerando que es urgente y necesario poner freno a estos abusos y regular el transporte marítimo en Quintana Roo.
La legisladora del Morena dijo que van a revisar la ley y las atribuciones que ésta les confiere como diputados locales, porque si la ley se los permite llamarán a comparecer a los representantes de las navieras que cubren la ruta Cozumel-Playa del Carmen, para que ante la XVI Legislatura expliquen y justifiquen la reciente alza en sus precios, ya que esto ha sido un duro golpe a la economía de las familias y turistas quintanarroenses, especialmente para quienes viven en la ínsula y que diariamente utilizan el transporte marítimo por cuestiones de trabajo y otras necesidades básicas.
Castillo Acosta se sumó al rechazo generalizado contra el alza del boleto de ferri, ya que primero subió sus precios Ultramar y posteriormente hizo lo mismo Winjet, señalando que es necesario que se investigue a las navieras por su aparente colusión y prácticas monopólicas.
La diputada del distrito VI y presidenta de la Comisión de Movilidad dijo que es necesario buscar el acercamiento con sus homólogos del Congreso de la Unión, para que se pueda trabajar en conjunto en una regulación del transporte marítimo en Quintana Roo, con lo cual se ponga freno a los abusos que cometen las navieras, se establezcan precios justos y se apoye con tarifas especiales para quienes viven en las ínsulas.
“Desde luego que nos sumamos a las voces ciudadanas, desde la XVI Legislatura decimos no al alza de precios del transporte marítimo y por eso estaremos luchando desde nuestro punto de injerencia. Es necesario y tenemos que hacer una legislación con la que se pueda regular y poner freno a los abusos que cometen las navieras en el estado, por eso lo vamos a revisar y también veremos si es posible modificar la ley para que se pueda llamar a comparecer a los que prestan este servicio, porque también es importante que rindan cuentas a la ciudadanía”, concluyó Erika Castillo.