Síguenos

Quintana Roo

Une a los othonenses… en su contra

Por José Ramos

CHETUMAL, 23 de noviembre.- Representantes empresariales han manifestado un rotundo rechazo a la propuesta del presidente municipal de Othón P. Blanco, Otoniel Segovia Martínez, y sus regidores, quienes insisten en implementar el cobro por recoja de basura a la población y triplicar este derecho a los giros comerciales como tiendas, restaurantes y hoteles.

La administración municipal que encabeza Segovia Martínez está pasando a ser de las más repudiadas de la última década, pues en poco menos de un año de gestión ha centrado sus acciones en incrementar a toda costa la recaudación para llenar las arcas municipales, pero sin transparentar la aplicación de los recursos.

Lo cierto es que con estas acciones el alcalde de OPB y sus regidores ya tienen a todos los capitalinos y othonenses en su contra, pues además de querer aumentar impuestos y cobrar ahora por el pésimo servicio de recoja de basura que ofrecen, desde meses atrás se han ensañado con pequeños comerciantes por medio de la Dirección de Fiscalización, la cual ha sido señalada de perseguir y hostigar a vendedores ambulantes, tienditas de abarrotes y comerciantes en general.

Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Eloy Quintal Jiménez, la propuesta unilateral del Ayuntamiento de Othón P Blanco de incrementar impuestos y derechos hasta un 30 por ciento, debe ser rechazada por el Congreso del Estado, porque en caso de aplicarse desmotivará la apertura de nuevas empresas impidiendo la recuperación económica de la zona sur.

El dirigente empresarial explicó que las autoridades del municipio no han tenido ningún tipo de diálogo con los empresarios para analizar con tiempo suficiente estas propuestas, dando tiempos correctos para juntos construir las estrategias para atender el estado crítico de los servicios en todas las comunidades de Othón P. Blanco, por lo que advirtió que conforme a la ley podrán acudir a los amparos.

Explicó que conforme a un análisis detallado de la propuesta de la Ley de Ingresos del Municipio de Othón P Blanco para el ejercicio fiscal 2020, se agregan conceptos nuevos como el de Saneamiento Ambiental, por medio del cual pretende el gobierno municipal obtener 20 millones de pesos, en tanto que pretende aumentar su recaudación también por el servicio de recolección, transportación, tratamiento y destino final de residuos sólidos, cargándole la mano a abarrotes, minisúpers, tiendas, escuelas particulares, centros recreativos, carnicerías, bares, bancos, funerarias, refaccionarias, talleres, fábricas de hielo, hospitales, hoteles, loncherías, neverías y panaderías, que pagarían de 22 a 230 % más por los servicios y pagos municipales.

Por su parte, Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur de Quintana Roo, señaló que ante la carencia de un proyecto de egresos sólido y sustentado que otorgue certeza y transparencia del destino de los 80 millones de pesos que pretende recaudar el Ayuntamiento de Othón P Blanco vía la imposición de nuevos derechos, entre ellos el de saneamiento ambiental y el cobro del servicio de basura, los hoteleros de Chetumal se oponen rotundamente a su implementación.

La dirigente empresarial señaló que “es desafortunado” que cada año se tenga que pasar por estos desacuerdos con las autoridades municipales, que han sido incapaces de consensuar sus propuestas de ingresos y egresos como la Ley de Ingresos del 2020, que es eminentemente recaudatoria, elaborada de última hora, sin objetivos claros y cargándole el peso al sector empresarial.

La dirigente de la hotelería organizada de Chetumal, Bacalar, Mahahual y Felipe Carrillo Puerto expresó el malestar de los agremiados ante la propuesta “no consensuada” por parte del Cabildo y de la Presidencia Municipal de Othón P Blanco para aplicar estos dos nuevos derechos, que vendrían a afectar la de por sí escasa afluencia de los negocios hoteleros de la capital del estado.

Del mismo modo, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, Fidel Guillén Arjona, expuso su rotundo rechazo al aumento de impuestos aprobado por el Cabildo de Othón P. Blanco, que implicará un nuevo derecho por saneamiento ambiental, así como incrementos desproporcionados en la recolección de basura al sector empresarial y que se pretende cobrar por primera vez a cada casa habitación del municipio, por un servicio que es responsabilidad de la comuna.

Considera que la medida debe ser rechazada por el Congreso del Estado, porque en caso de aplicarse desmotivará la apertura de nuevas empresas impidiendo la recuperación económica de la zona sur.

Espera que los diputados, como representantes de la ciudadanía, no permitan se apruebe este incremento en las obligaciones de los contribuyentes de la capital, ya que en caso de que sea aprobado por la legislatura, procederán a otras vías como lo es el amparo.

El también expresidente del Consejo Coordinador Empresarial recriminó que de manera unilateral el Ayuntamiento de Othón P Blanco aprobó en su Ley de Ingresos para el próximo año incrementar impuestos y derechos hasta un 30 por ciento.

Finalmente, el presidente de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares (Uprobars), Joaquín Noh Mayo, rechazó tajantemente el aumento a los impuestos municipales por concepto de recoja de basura y cobro de un nuevo derecho por saneamiento ambiental, que golpea al sector turístico.

Señaló que los gobiernos siempre quieren incrementar sus impuestos “con la simple justificación de que no les alcanza”, pero todo a costa de los ciudadanos y empresarios que cumplen en tiempo y forma con sus pagos.

Recordó que Chetumal no tiene una economía estable y cualquier aumento a los impuestos lo único que hace es deteriorarla más.

Siguiente noticia

Impactados por plataformas digitales