De la Redacción
Un trato preferencial de prácticamente todas las autoridades marítimo-portuarias tanto federal como local, así como de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) donde además, la Comisión Federal de Competencia (Cofece) ha mantenido una postura omisa en su intervención, es lo que ha permitido que la naviera Ultramar tenga el control mayoritario de las rutas de transporte y carga en cuatro municipios como son Cozumel, Playa del Carmen, Cancún e Isla Mujeres.
Y es que a pesar de que durante los últimos tres sexenios de la administración federal, Ultramar logró múltiples beneficios dispensados por las autoridades, en la actual están haciendo completamente lo mismo porque le están permitiendo a Germán Orozco afianzar su monopolio de las rutas de transporte naviero.
Al principio del actual gobierno, se anunció que se haría una revisión con el tema de las navieras en Quintana Roo, particularmente con el caso de Ultramar, pero hasta la fecha, todo parece indicar que al menos, la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está haciendo completamente lo contrario, y prueba de ello es que avaló recientemente un incremento al costo del pasaje en la ruta Playa del Carmen-Cozumel y viceversa.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ha minimizado la situación que se vive en el tema naviero, y todos los abusos que comete Ultramar que además goza de claros beneficios dispensados por la Administración Portuaria Integral (API) Quintana Roo y autoridades marítimas, durante los últimos tres sexenios.
La Cofece sabe perfectamente que las navieras que ofrecían servicios en los litorales de Quintana Roo, abarcando Cozumel, Cancún e Islas Mujeres que en algún momento fueron competidores de Ultramar, han ido quebrando una a una, en virtud de que ellos no gozan de los beneficios que les otorgan las autoridades federales y locales.
Cabe recordar que apenas en junio pasado se registró la salida de Naviera Convoy y Marítima Isla Mujeres, tras operar por 27 años, que se suman a otras que han cerrado, como Transportes Magaña, Naveganto y Marinsa Turismo, lo que supone, además, una pérdida importante de empleos en la región.
Al final de la administración de Enrique Peña Nieto, el entonces director de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, autorizó permisos de navegación para la operación de tres embarcaciones de la subsidiaria de Ultramar, Carga Más por Menos S. A de C. V., que son los barcos Ultracarga que operan en la ruta Punta Sam-Isla Mujeres y viceversa, sin tener en estos momentos competidor alguno.