Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 2 de noviembre.- En la zona de Sabán ha estado lloviendo fuerte desde el mes de octubre, pero según un productor de la zona, es por demás que siga lloviendo, pues la producción de maíz en la milpa se perdió desde el mes de septiembre.
Ahora, abundó, lo que tiene que hacer el gobierno es que le eche la mano a la gente; que no le busque más porque los productores ya demostraron que hubo pérdida por la sequía, desde el mes de agosto.
El productor, que se identificó como Germán Arjona Chan, indicó que en la zona de Sabán toda la gente hizo milpa durante el ciclo agrícola primavera-verano, pero perdió su cosecha.
Comentó que la seca no solamente afectó la agricultura, sino también la apicultura y, desde luego, también la ganadería.
Expuso que, en el caso de la abeja, ahora las colmenas se mantienen muy débiles por falta de alimentos, incluso, algunas colmenas ya emigraron, dijo.
Manifestó que, en años pasados, el gobierno, al menos les enviaba su apoyo en azúcar, pero ahora ni ese producto les dan a los apicultores.
Germán Arjona Chan expresó que la sequíaque se dio este año fue muy violenta que afectó toda la actividad a la que se dedica el productor enel campo.
Manifestó, lo que espera es que su mensaje llegue a oídos del gobernador para que instruya a la dependencia del sector agropecuario, que mande apoyos a los campesinos.
Según el productor, ha visto y leído en el periódico que la cosecha de maíz no solamente se perdió por la zona de Sabán, sino que en todos los ejidos del municipio y del estado.
Reconoció que el problema de la sequía que afectó laactividad agrícola no es culpa de nadie, pero al menos que se reconozca que existe para que el gobierno pueda echarles la mano, expresó.
La dependencia que debe estar al pendiente de que se pague el siniestro a los campesinos, según Arjona Chan, es la Sedarpe.