Por Miguel Ángel Fernández
CHETUMAL, 5 de noviembre.- Timorato ha salido el diputado presidente de la Comisión de Seguridad de la XVI Legislatura, Luis Fernando Chávez Zepeda, quien muestra excesiva tibieza respecto a los lamentables hechos que afectan la seguridad en Quintana Roo, como la terrible privación de la libertad y abuso que sufrió una turista extranjera, además de las continuas ejecuciones.
No quiso pronunciarse de manera contundente contra la falta de resultados del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, aun cuando durante el último mes Quintana Roo fue el peor calificado del Semáforo Delictivo.
Mostrando que la prioridad de los cinco integrantes de la Comisión de Seguridad no es presionar para que mejoren las condiciones de seguridad para los quintanarroenses, reprogramaron hasta la otra semana la reunión que tendrían hoy, minimizando la importancia de la violación de una turista extranjera y de una ejecución más en el municipio de Bacalar.
“Nos íbamos a reunir hoy, pero por la agenda nos vamos a reunir la semana que viene”, comentó.
Respecto al terrible suceso que vivió la turista de nacionalidad española, que fue secuestrada la mañana del domingo en una unidad de transporte público en el municipio de Solidaridad, el diputado consideró que podrían sugerir que elementos de seguridad se suban a las unidades de transporte aleatoriamente.
Luis Fernando Chávez fue cuestionado sobre la pasividad de la legislatura y en especial de su comisión ante el secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra.
Reconoció que no tiene fecha para poder llamarlo a comparecer, aun cuando Quintana Roo tiene los peores resultados en el Semáforo Delictivo en los últimos dos meses.
Lejos de entender el sentido de la pregunta, consideró que todos los indicadores de crímenes en Quintana Roo salen en rojo por un acto de honestidad que desde su perspectiva en otros estados no se hace.
Su tibieza con la situación de seguridad que vive la entidad quedó de manifiesto cuando consideró que en Cancún ha mejorado la situación y que durante la semana pasada que entregó “gestiones” notó una mayor presencia policíaca.
En cuando a los cuestionamientos que Alberto Capella Ibarra ha manifestado en medios nacionales, información que parece sólo tratar de negar la realidad y que se han cometido errores al publicar informaciones apresuradas, como el caso de la turista privada de su libertad que en su cuenta de redes sociales el titular de Seguridad Pública manifestó que había sido liberada y con bien, y posteriormente trascendió que fue abusada sexualmente, no tuvo más que reconocer que se cometen errores en ese sentido.
En resumen, el legislador, lejos de dar certeza a que se llamará a cuentas al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, comentó que los diputados de la Comisión de Seguridad “vamos a hablar bien con él” y que sólo en el caso que no tenga buenos números podrían considerar hacer un llamado al Poder Ejecutivo del estado para cambiar a Alberto Capella.
Cabe recordar que el pasado 23 de octubre, se informó que Quintana Roo fue colocado entre los estados peor calificados por el Semáforo Delictivo, por el aumento en los delitos de alto impacto. Lo anterior porque durante el mes de septiembre fue la única entidad con todos los indicadores en color rojo.
Lo anterior porque se presentaron 57 homicidios que superan por mucho la media nacional de 36; se presentó 4 secuestros, cuando la media es de uno; se registraron 26 casos de extorsión, cuando la media es de 7; se documentaron 84 casos de narcomenudeo, cuando a nivel nacional la media son 36.
Además, se presentaron 230 casos de robo de vehículos, cuando la media es de 153; se registraron 263 casos de robo a casa habitación; 621 incidentes de robo a comercio, lo cual prácticamente triplica la media que es de 248.
Otros indicadores del Semáforo Delictivo para Quintana Roo durante el mes de septiembre fueron 26 violaciones; 407 incidentes de violencia familiar y dos feminicidios.
Lo delicado de la situación es que otras entidades como Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero y la propia Ciudad de México presentan mejores indicadores de seguridad que Quintana Roo, en lo que fue el pasado mes de septiembre.
Es necesario mencionar que recientemente el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Quintana Roo, Alberto Capella Ibarra, compareció ante la XVI Legislatura, donde defendió supuestos avances que contrastan con los resultados del Semáforo Delictivo. Además en la comparecencia fueron criticados los legisladores que no cuestionaron de manera contundente el desempeño de Capella Ibarra en materia de seguridad.