Síguenos

Quintana Roo

Esperan incremento del mercado asiático

De la Redacción

En el 2020 el Caribe mexicano espera un incremento del mercado asiático, con el arribo de las aerolíneas Turkish y Emirates al país para promocionar el destino en los mercados de Turquía, la India y Pakistán, dijo Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Con los vuelos procedentes de Estambul y Abu Dhabi se llegará a mercados diferentes, debido a que Turkish Airlines tiene su base en la capital de Turquía, un hub que conecta Europa oriental con Asia occidental.

“A esa parte del mundo es a la que vamos a enfocarnos; no hay más conectividad aérea para otros países más lejanos como Corea, Japón o China, así que de momento vamos a aprovechar la cercanía de esos vuelos para ver los mercados de sus alrededores”, dijo.

Desde hace años se han buscado estos mercados para el Caribe mexicano, para que los turistas de otras latitudes de Asia y el Oriente Medio, por medio de las empresas y los países de donde parten, se conecten al Caribe mexicano.

El turismo de la India es muy importante, principalmente si se trata de “turismo de bodas”, ya que este mercado realiza de dos a tres eventos en el marco de una boda, en días previos a un enlace de esta cultura. Además de que se acostumbra que sean fastuosas y con muchos invitados.

Asimismo, el vuelo que parte de Abu Dhabi permite que ciudadanos de los Emiratos Arabes Unidos, que son de gran poder adquisitivo, conozcan la zona.

Riviera Maya tendrá

un buen cierre año

En tanto, el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf, y el director operativo, Manuel Paredes, ha informado que para fines de este año prevén cerrar con un promedio de ocupación de entre el 70 y el 80%, lo que han calificado como muy positivo, sobre todo, teniendo en cuenta lo complejo que fue el año.

Luego de que iniciara la temporada alta de invierno, ya se observa un leve incremento en la ocupación y en las tarifas. De hecho, la hotelería ha llegado a alcanzar un promedio de ocupación del 86.2%, indicaron dirigentes del sector en Solidaridad.

Conrad Bergwerf indicó que desde el pasado viernes 29 de noviembre se registró en Solidaridad un promedio de ocupación del 86.20%, siendo la más alta en Playacar, con un 90.5%; el sistema todo incluido con 88.5%; seguido por Playa del Carmen con 84.3%; los hoteles con Plan Europeo con 71.6% y los pequeños hoteles con un 65.1% de ocupación.

Por su parte, el director general de Turismo municipal, Jesús Pastor Martín Medina, ha informado que en este momento se analizan las diferentes estrategias promocionales del destino de cara a la Feria Internacional de Turismo que se celebrará en enero próximo en Madrid, España, donde se busca incorporar los atractivos turísticos como parques temáticos, cenotes, y turismo de aventura, que incluye instalaciones con tirolesas, sitios arqueológicos, yates de pesca, tours de buceo y snorkel, entre otros.

Para ello, junto con los hoteleros, se ha acordado integrar un catálogo de prestadores de servicios para mostrar los atractivos o plus que tiene el destino; además se analiza la posibilidad de entregar tarjetas promocionales con código QR para que los viajeros los puedan ver a través de una aplicación desde su celular.

El balance positivo

Por otro lado, los esfuerzos coordinados entre el gobierno de Quintana Roo y la iniciativa privada, a fin de mantener al estado como el destino número uno de México y Latinoamérica, es el que se verá reflejado al cierre del presente año, cuando la entidad registre un total de 23 millones de visitantes y cerca de ocho millones de cruceristas entre pasajeros y tripulación, así como una oferta de infraestructura de 107 mil cuartos de hotel, según dio a conocer la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

Fue el propio jefe del Ejecutivo quien reveló que durante la temporada de invierno, la cual iniciará el próximo día 21 de diciembre, se espera el arribo de más de un millón 370 mil turistas, lo que representa un crecimiento de 2.8 por ciento en comparación con el año pasado, ya que, de acuerdo con las cifras preliminares de la dependencia a cargo de Marisol Vanegas Pérez, también se espera una ocupación de más de un millón y medio de habitaciones noche, lo que representa un 1.8 por ciento de crecimiento en relación con 2018.

En este sentido, cabe señalar que las estimaciones ya no sólo de la Dirección de Planeación Estratégica de la Sedetur, sino también las de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, las direcciones de Turismo Municipal, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur) y la empresa Marketing Consultants, la derrama económica estimada durante la temporada alta de este año ascenderá a mil 400 millones de dólares.

Siguiente noticia

Invierno afianzará liderazgo