Por José Ramos
CHETUMAL, 9 de diciembre.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chetumal manifestó su rechazo a la propuesta anunciada por el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José de la Peña Ruiz de Chávez, sobre incluir el impuesto de Derecho de Saneamiento Ambiental dentro de la Ley de Ingresos para el año 2020.
José Luis Mingüer Alcocer, presidente del centro empresarial de Coparmex en Chetumal, señaló que los empresarios del gremio se oponen por considerar que dicha aplicación del gravamen tiene un propósito exclusivamente recaudatorio.
En ese sentido, apuntó que un nuevo impuesto como el de saneamiento tendrá un impacto negativo en el sector turístico, el cual se ha visto severamente lesionado por temas como la arribazón atípica de sargazo y las políticas de austeridad.
“Es clara la manera en la que se gastará el ingreso recaudado, además de que tendrá un impacto negativo en el sector de servicios turísticos, el cual ya enfrenta severos problemas como una política de austeridad mal diseñada que finalizó el fideicomiso para la promoción turística, el aumento en los índices delictivos, así como el masivo arribo de sargazo a las costas quintanarroenses”, expuso.
Recordó que el sector privado ha hecho frente a este problema sin la ayuda de las autoridades locales, a pesar del contexto negativo en que se encuentra el país actualmente.
“Coparmex hace un llamado a la XVI Legislatura a no dañar al sector turístico con políticas fiscales recaudatorias y busque soluciones alternativas e innovadoras, en compañía de la iniciativa privada, a los desafíos que enfrenta nuestro estado, para lo cual nuestro sindicato patronal siempre estará en disposición de ayudar”, dijo.
En días pasados el diputado local del PVEM, José de la Peña Ruiz de Chávez, dijo que no ven viable cargar con más impuestos la economía de las familias y empresarios capitalinos, pero se dijo a favor de la implementación del Derecho de Saneamiento Ambiental (DSA) a hoteles y turistas de crucero, en el entendido de que este cobro no perjudicará a la población del municipio y servirá para atender las demandas de la ciudadanía.
El coordinador de la bancada del PVEM en la XVI Legislatura dijo que aplicar el DSA a los turistas que se hospeden y que lleguen vía crucero a la Costa Maya es algo que no va a impactar la economía de las familias, “se trata de un mecanismo que no golpea a la ciudadanía, sino que va dirigido al turismo que visita Chetumal, Majahual y cualquier destino del municipio de Othón P. Blanco”, puntualizó.