Por Karina Carrión
COZUMEL, 10 de diciembre.- Venta de servicios turísticos a través de reservaciones, tendrán un impacto económico durante este invierno y se vislumbra que el primer trimestre del año pueda ponerse peor la situación ante el incremento de las tarifas que han registrado los boletos de la ruta federal entre Cozumel-Playa del Carmen-Cozumel, consideró Margarita Carbajal Carmona, presidenta de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur).
Aunque el impacto económico ha sido más notorio y de golpe para los tour operadores que llevan a los turistas de Cozumel al macizo continental o viceversa, el aumento de las tarifas de los boletos de barco para el cruce es un problema que está más agravado para la gente local, consideró la representante de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas en Quintana Roo.
En su consideración, cree que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben concretar algún plan que permita el subsidio para dicho concepto y servicio, lo que piensa permitirá que las navieras pudieran modificar los costos de sus boletos, debido a que desde el ajuste que hicieron el pasado 19 de noviembre, la afectación de familias cozumeleñas ha sido notorio, así como para el sector empresarial.
Y es en este sentido en el que abundó en referir que algunos sectores de los servicios turísticos ya han sido impactados porque son los empresarios quienes han tenido que absorber los gastos de los ajustes; sin embargo, el mayor impacto será para quienes han vendido sus paquetes a través de reservaciones, ya que al ajustar los precios para el 2020, éstos podrían motivar a las cancelaciones y ahí sería doble la afectación, consideró.
Dicha situación derivaría en un daño que se reflejará en el primer trimestre del año entrante, sugirió la entrevistada, quien agregó que se teme que a consecuencia de tal situación, pudiera derivarse en otro tipo de periodos vacacionales con números no tan similares a los del año actual, por lo que resaltó como necesario que las autoridades analicen o planteen una estrategia que brinde certeza de precios accesibles para los lugareños, así como para el mercado quintanarroense, concluyó.