Síguenos

Última hora

Peso mexicano recibe fuerte golpe: precio del dólar se dispara hoy 29 de julio

Quintana Roo

El ICAT impartirá cursos para futuros empleos

De la Redacción

 

Debido a que Quintana Roo es parte del proyecto del Tren Maya, la directora estatal del Instituto de Capacitación para el Trabajo dio a conocer que están por concluir un catálogo de aproximadamente 800 cursos para impartir a hombres y mujeres y que, de esa forma, puedan obtener algún tipo de trabajo en los lugares por donde cruce el ferrocarril, que con esto se buscará mejorar la economía de las zonas rurales y que más turistas visiten el estado.

María Cristina Coronado Cruz, titular del ICAT, dio a conocer que están trabajando a marchas forzadas en la dirección académica para concluir el catálogo de cursos que se promoverán en los lugares por donde pasará el Tren Maya, entre los que destacan los de electricidad, costura, instalación de paneles solares, de belleza, corte y confección, entre otros.

Asimismo, enfatizó que esto es un trabajo conjunto con el Gobierno Federal, por lo que deberá ser en los próximos días cuando ya se tenga una estructura de cómo se impartirán esos cursos y en qué lugares mayormente, pues como se sabe el tren pasará por Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad, Puerto Morelos y Cancún.

En ese sentido, dijo que este catálogo también se está realizando basado en la equidad de género, y la erradicación de la violencia, de la mano con el Instituto Quintanarroense de la Mujer, para lograr con ello también concientizar a los habitantes de dichas regiones.

Por otra parte, dijo que el objetivo de todos estos cursos es que la derrama económica que dejará el proyecto beneficie la economía de las comunidades mayas del estado.

Para Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), la consulta del pasado fin de semana sobre el Tren Maya fue importante para tener claro el pulso de la población, que se manifestó mayoritariamente a favor, y acabar con comentarios y especulaciones sobre el supuesto rechazo a la obra en las comunidades indígenas.

En ese punto, consideró determinante el contacto que tuvo con las comunidades mayas desde hace más de un año para explicarles el proyecto.

Según dijo, hubo varias formas de acercamiento, pues hay comunidades en la zona sur con antecedentes de reticencia respecto a cierta infraestructura. De hecho, hay zonas donde todavía, desde hace tiempo, se tienen adeudos por derecho de vía y, por supuesto, se les tiene que pagar.

“Algo determinante es que se dieron cuenta de que se les estaba haciendo caso, que se estaba acudiendo a ellos por vez primera para pedirles su opinión y, no sólo eso, sino que aprovecharon para solicitar servicios y se les atendió”.

Fue fundamental que el Gobierno Federal, para generar un proyecto de desarrollo integral, acudiera con acompañamiento de todas las dependencias para que las comunidades cercanas al derrotero tengan mejores condiciones.

 

Siguiente noticia

Pista de entrenamiento militar