De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 18 de diciembre.- De no haber un programa integral para el combate al sargazo en las costas del corazón turístico de la Riviera Maya, los empresarios no van aceptar que los 110 millones de pesos destinados para la rehabilitación de la Quinta Avenida se apliquen, al ser una problemática de primordial atención, en una reacción por la irresponsable cancelación del Comité Municipal contra el Sargazo, programado por el ayuntamiento la mañana de este miércoles.
Los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM), en conferencia de prensa, descartaron que la empresa Ar.Co sea ratificada por el ayuntamiento de Solidaridad para la contención de sargazo, limpieza de playas y el destino final sustentable para el 2020, al demostrar su total ineficacia, orillando a la caída drástica del flujo de turismo nacional e internacional, de las ocupaciones y tarifas hoteleras.
Al respecto, el presidente del grupo empresarial, Lenin Amaro Betancourt, acompañado de directivos de cámaras, colegios y grupos sociales, afirmó que el corazón turístico de la Riviera Maya no está para soportar un año más de una mala atención al sargazo porque pudiera colapsar y menos de que se tome decisión unilateral por parte del ayuntamiento, el estado o federación en la asignación de empresa o empresas sin consultar a los diferentes sectores de la sociedad.
Dijo que es triste ver como la actual administración municipal le resta importancia al tema de la macroalga, que aunque no se está dando el recale desde hace cuatro meses atrás y si mantiene a la empresa Ar.Co en contrato de más de 39 millones de pesos, luego de que la reunión del Comité Municipal contra el Sargazo programada a las 08:30 horas de este miércoles fue suspendida bajo la excusa del cruce de agenda de la alcaldesa, la quien toma las decisiones porque las playas ya no están para experimenta con la prueba y error.
Incluso, acusó también al gobierno federal y estatal, que en conjunto con el municipal, no cumplan su compromiso y siguen tomando a la ligera el tema del recale de sargazo, pese a las estimaciones que la presencia se dará en febrero o marzo del próximo año, que de ser golpeados de nuevo el destino colapsará con la pérdidas de empleos y económicas a todos los sectores, de modo que los únicos responsables serán nuestras autoridades.
Por último, Amaro Betancourt enfatizó que si no se toman decisiones en conjunto, los tres niveles de gobierno, empresarios y organizaciones sociales, estarían en riesgo las próximas temporadas turísticas del 2020, máxime cuando la Secretaría de Marina y el gobierno municipal muestran desinterés en atender el recale de sargazo, al suspender reuniones previamente agendadas.