Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Quintana Roo

La hotelería rumbo al 80% de ocupación

De la Redacción

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 25 de diciembre.- Será a partir de este jueves que las ocupaciones hoteleras puedan alcanzar el 80 por ciento, de acuerdo a las reservaciones y el flujo de turismo que se nota en el corazón turístico de la Riviera Maya, señaló el vicepresidente de los hoteleros en el destino Andrea Lotito.

Precisó que en Nochebuena y Navidad empezó el repunte de la ocupación, sobre todo en los pequeños hoteles ubicados en el centro de Playa del Carmen, promediando el 75 por ciento, pero desde este momento esperan mejores números, incluso alcanzar los 80 puntos porcentuales.

En ese mismo sentido, sostuvo que la temporada se ve como todo un reto, la llegada de turistas es buena pero los porcentajes de ocupación repuntan muy lentamente y por pocos días de estancia, aunque el ánimo sigue por arriba para tener un buen cierre de año.

“Enero y febrero del próximo año, también, pluma a la mano se mantendrá el ochenta por ciento, pero libros de reservación marcan que tardará en mejorar”, acotó.

Sin embargo, insistió en que se tiene que seguir promoviendo Playa del Carmen como destino completo y maduro, pero se necesita llegar a las ferias turísticas de invierno con los contractos firmados con la empresa que se debe ocupar del sargazo para el 2020 y con eso garantizar el éxito en la temporada y el verano próximo.

Agregó que es sabido que el sargazo desde agosto se ha alejado pero no ha llegado contundente la información a los vendedores o tour operadores (agencias de viajes), de ahí la importancia de definir a la empresa que garantice un manejo integral de la macroalga, que se elija la mejor pero con la opinión de los hoteleros, empresarios, prestadores de servicios, ambientalistas y profesionales en la materia.

Incluso, reclamó que las rentas vacacionales se hacen del turista que como empresarios hoteleros atrajeron, pero que en definitiva no generan más turistas, pese a que son más de 13 mil unidades en operación, “el próximo año veremos con los requisitos fiscales que deben cumplir si sus tarifas se alinean al mercado y contribuyen a la promoción, aunque ellos también manifiestan decepción respecto a sus planes de renta”, finalizó.

 

 

Siguiente noticia

Mañana con basura, en la Quinta