Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 11 de febrero.- La cascada de incrementos en el costo de abasto de agua potable y servicio de drenaje en los últimos años debe analizarse así como otros problemas que afectan a los usuarios por parte de los regidores de los cuatro municipios donde hay contrato con Aguakán y a los diputados locales para revertirlo, urgió el exconcejal Emilio Sosa, al presentar una denuncia por mal servicio.
“No sólo los diputados de hace más de 10 años dieron un albazo en contra de los usuarios al reducir de 20 a 10 metros cúbicos de agua para casas habitación cada mes y enseguida subieron costos, lo que implica hoy un incremento equiparable de 400 a 500 por ciento, un caso insólito”, dijo el que fuera un polémico regidor hace tres décadas.
Pero esto tiene una explicación, analizó, parece que Aguakan ha financiado campañas políticas del grupo de políticos en el poder, en un clásico caso de corrupción, en la actualidad ni los diputados de Morena han actuado conforme a la exigencia ciudadana en los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos y Solidaridad.
Valoró la exigencia de la senadora Maribel Villegas, pero los que directamente involucrados para cancelar el contrato por innumerables irregularidades, “los regidores y diputados simplemente están callados, estarían recibiendo su marmaja”.
Ha testificado el exfuncionario numerosas irregularidades que ha cometido este consorcio, por ejemplo los parches que ha dejado en numerosas vialidades donde revisan sus redes.
Sobre su caso
Sosa Medina acudió hace unos días a pagar su cuenta en una máquina, su recibo establece cifra de 276 pesos por 14 metros cúbicos de agua consumidos por su familia, en avenida Adolfo López Mateos, no le regresó 24 pesos de cambio, quedó como abono para la siguiente mensualidad.
Pero se negó y solicitó en ventanilla de la oficina de Isla Mujeres que le regresen esa cantidad, a menos que le den el equivalente de una comisión para considerar en ese pago, pero la secretaria se negó a su petición, en una actitud de cerrazón.
“Yo no doy préstamo a esa empresa, si necesita dinero que acuda al banco. Yo le solicité me acredite el interés de ese y mucho dinero que los clientes abonan el siguiente pago”.
Otro caso, Eduardo Manzano denunció ante Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Isla Mujeres a Aguakán, ante el cobro excesivo de más de cinco mil pesos de consumo mensual en su domicilio.
Señaló que este tipo de acciones son constantes y que existen muchos casos similares que intentan abusar de los usuarios de este servicio de primera necesidad. Sus recibos anteriores eran de unos 500 pesos, pero el penúltimo fue superior a mil 500, ahora tres veces esa cifra. Estos datos ya los presentó a la Profeco para actuar conforme a la ley.