Quintana Roo

Denuncian a exfuncionarios municipales

El empresario Sergio Zapata Vales solicita juicio político contra los exalcaldes de OPB, Luis Torres y María Luisa Alcérreca

* Señala que ha procedido penalmente contra el exdirector de Obras Públicas, Roberto Chim Interian, y contra el actual director de Desarrollo Urbano, Dante Koh, porque han obstaculizado una inversión de 450 mdp para Chetumal, que podría generar 400 empleos directos y 800 indirectos * Exige que la Fiscalía Anticorrupción judicialice la carpeta en contra del director de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, porque también ha obstruido su proyecto de agua purificada doméstica

Por Miguel Ángel Fernández

CHETUMAL, 12 de febrero.- En conferencia de prensa se informó que al menos cinco funcionarios y exfuncionarios municipales han sido demandados por la empresa Madte SA de CV, debido a que han obstaculizado una inversión de 450 millones de pesos para Chetumal, que podría generar 400 empleos directos y 800 indirectos.

El empresario Sergio Zapata Vales dijo que ha solicitado juicio político contra Luis Torres y María Luisa Alcérreca, mientras que ha procedido penalmente contra el exdirector de Obras Públicas, Roberto Chim Interian, así como del actual director de Desarrollo Urbano, Dante Koh.

El afectado señaló que cinco municipios de Quintana Roo le han otorgado permisos para introducir sus servicios de agua purificada doméstica y que en el caso de la capital no ha podido porque políticamente lo han bloqueado.

En este sentido, el empresario exige que la Fiscalía Anticorrupción, a cargo de Rosaura Villanueva Arzápalo, judicialice la carpeta en contra del director de la CAPA, Gerardo Mora Vallejo, quien también ha sido un obstáculo para este proyecto sin el debido sustento legal, por lo que se configura el abuso de poder.

“Hay todos los elementos para que judicialicen la carpeta, pero ha sido evasiva la fiscal Anticorrupción”, expresó Sergio Zapata.

Cabe mencionar que el empresario también ha solicitado juicio político en contra de quienes ocuparon la Presidencia Municipal de Othón P. Blanco durante la administración 2016-2018, Luis Torres Llanes y María Luisa Alcérreca Manzanero.

Explicó que las acciones legales han sido contra los funcionarios que han obstaculizado su proyecto sin fundamento legal, incurriendo en omisiones y abuso de poder.

Refirió que el proyecto que tiene Madte SA de CV consiste en ofrecer la alternativa de agua purificada en casa, a razón de 200 litros por 70 pesos, la cual ha sido boicoteada y se ha emprendido una campaña para confundir a la ciudadanía, haciéndole pensar que es una concesión del servicio de agua potable.

Para ello, la empresa tiene concesiones federales para explotar el acuífero, pero requiere permisos municipales para abrir las zanjas en la vía pública e introducir sus tuberías.

“No busco privatizar el agua potable, es una red distinta a la de la CAPA, los que no quieran no están obligados a conectarse a la red”, dijo Zapata Vales, quien mostró documentos donde sus proyectos han sido autorizados en los municipios de Benito Juárez, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Tulum e Isla Mujeres.

Incluso, dijo que antes de que termine el presente mes, iniciará uno de sus proyectos de agua purificada doméstica en el municipio de Tulum.

Es necesario recordar que aunque el gobierno municipal y diversas autoridades han buscado confundir a la ciudadanía señalando que el servicio que pretende desarrollar el empresario es mediante la privatización del agua potable, la realidad es totalmente opuesta porque se trata de un servicio totalmente diferente, siendo que se busca suministrar agua purificada doméstica.

De hecho, la competencia comercial del empresario no es la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, sino las marcas nacionales que venden agua purificada en diversas presentaciones, así como los dispensadores para rellenar garrafones, que se encuentran en diversos puntos de la ciudad.

El proyecto que impulsa la empresa Madte SA de CV no significa que la ciudadanía dejará de consumir el agua que le suministra la CAPA, sino que se trata de otro servicio, que en vez de hacer llegar a la vivienda agua potable, será un ducto exclusivo de agua purificada.

Por ello, la empresa sólo requiere la autorización para abrir zanjas que permitan introducir tubería que llegaría a las viviendas, permitiéndoles tener agua purificada disponible las 24 horas, mediante un sistema presurizado.

En este sentido, cabe mencionar que el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, sin argumentos legales, ha impedido que se realice esta inversión, aun cuando la empresa está preparada y tiene los planos, proyectando iniciar con este servicio en Calderitas.

Además, el gobierno municipal ha tratado de realizar cobros en exceso a la empresa por los permisos, los cuales no están correctamente fundamentados ni calculados.

No se puede pasar por alto que el empresario Sergio Zapata Vales ha denunciado públicamente un intento de extorsión por parte del gobierno municipal a cargo de Luis Torres Llanes, por la cantidad de 100 millones de pesos, como condicionante para darle “luz verde” a su proyecto de inversión.