La autoridad educativa señala que el mandato de un juez federal atañe a la anterior administración
* La secretaria de Educación en QR, Ana Isabel Vásquez Jiménez, asegura que el dictamen judicial ha sido sacado de contexto
* Considera que la reinstalación de por lo menos 5 maestros y el pago de salarios caídos por 4 millones de pesos, no es su obligación, sino de la SEP * El fallo a favor de maestros que fueron cesados por negarse a ser evaluados, ordena la remoción de los titulares de los Servicios Educativos en Quintana Roo y de otros funcionarios de diversas áreas, así como ejercer acciones penales contra éstos
Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 12 de febrero.- La secretaria de Educación en Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, da “patadas de ahogado” y niega el ordenamiento de un juez federal que pide su separación del cargo y ejercer acciones penales en su contra, tras argumentar que está sacado de contexto, pues es algo que supuestamente atañe y responsabiliza a autoridades que estaban antes que ella.
No obstante, este día la funcionaria estatal viajó de urgencia a la Ciudad de México para dar seguimiento al caso, solicitando una reunión directa con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, pues necesita resolver en el transcurso de la semana la reinstalación de al menos cinco maestros y el pago de salarios caídos por 4 millones de pesos, en respuesta al ordenamiento de un juez federal que pide la separación del cargo y consignación penal de las personas físicas que fungen como titulares de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Pública, de la Coordinación del Servicio Profesional Docente, del Departamento de Procedimientos Jurídicos-Administrativos del Organismo Descentralizado “Los Servicios Educativos de Quintana Roo” y de la consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto para la Valuación de la Educación.
De hecho, por este caso se cambió al director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, Enrique Miguel Paniagua, mediante instrucciones directas del gobernador Carlos Joaquín González, para que en su lugar sea nombrado Roberto Argüelles González.
La titular de la dependencia, Vázquez Jiménez, negó que la remoción de Miguel Paniagua esté relacionada con el ordenamiento judicial que enfrentan los directivos del sector educativo en el estado, explicando que se trató de una mera “casualidad”, porque supuestamente el funcionario fue llamado a ocupar otro puesto dentro de la Secretaría de Gobierno.
La funcionaria estatal reconoció de la existencia de dicho procedimiento y señaló que tiene que resolverse esta semana, de ahí que este día emprendiera un viaje de urgencia a la Ciudad de México, pero dijo que la información dada a conocer está “incompleta” porque es un proceso que vienen arrastrando desde el 2016, cuando ella todavía no era titular de la SEQ.
Además, en un intento por querer “lavarse las manos” le tiró la “bolita” a las autoridades federales, tras declarar que la reinstalación de al menos cinco maestros y el pago de salarios caídos por 4 millones de pesos no es su obligación, sino que compete a la Secretaría de Educación Pública que encabeza Moctezuma Barragán.
“La información completa es que este es un proceso que viene desde el año 2016, un proceso donde apelan los profesores, que de acuerdo con el procedimiento del servicio profesional docente fueron separados y hubo muchas irregularidades; nosotros cuando tomamos el cargo sabíamos que este era un proceso que estaba en litigio, que estaba en análisis”, comentó Vásquez Jiménez.
“Recordemos que las plazas son federales y entonces lo que a continuación sigue es dar vista a la federación, que es lo que vamos a hacer ahora, para dar continuidad con la reinstalación de los profesores y el pago de salarios caídos; lo que el juez de distrito dictamine, y para ello tenemos que estar en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, que son quienes autorizan la reinstalación, los salarios caídos y todos los demás temas que de ello emanen”, puntualizó.
“El primer conteo que se hace es alrededor de 4 millones de pesos en salarios caídos, son diferentes montos y el costeo lo tiene que hacer la federación por las prestaciones y todo eso que nosotros no vemos. Tiene que resolverse esta semana, por lo menos para lo que a nosotros compete, por lo menos esta semana tenemos que reinstalar y será el proceso de las siguientes semanas que la federación también haga lo propio, porque finalmente es una sentencia y se tiene que cumplir”, concluyó la titular de Educación en Quintana Roo.
Como se recordará, un juez federal falló a favor de los maestros despedidos y ordenó la destitución de las personas físicas que fungen como titulares de la Secretaría de Educación Pública, por inejecución en el juicio de amparo indirecto 144/2016, promovido por los docentes separados del servicio en la administración gubernamental pasada.
En la sentencia del Juicio de Amparo Indirecto 144/2016 y con fecha 29 de enero de 2019, el secretario da cuenta al juez sobre el estado procesal que guardan los autos, así como de los oficios y anexo con que se acompaña, registrados con los folios 907 y 906.
Según el secretario de Acuerdos del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, con sede en Cancún, Quintana Roo, en sesión del 17 de enero de 2019, en el recurso de inconformidad 29/2018 e incidente de inejecución de sentencia 24/2018 se determinó: “Se declara sin materia el recurso de inconformidad”.
Asimismo, con respecto al segundo recurso: Primero.- Es procedente y fundado el presente en el incidente de inejecución de sentencia.
Segundo.- Se declara que existe inejecución de la sentencia ejecutoriada que concedió el amparo a Gaspar Fernando Balam Reyes, María Magdalena Cervera Tapia, Elsy Guadalupe Sosa Argáez, Blanco Selenme Andrade Jiménez y Rafael Vidal Cuevas Colorado, dictada en el juicio de amparo indirecto 144/2016, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, con residencia en Chetumal.
Tercero.- Remítase el dictamen de separación de cargo y consignación penal de las personas físicas que fungen como titulares de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Pública, de la Coordinación de Servicios Profesional Docente y del Departamento de Procedimientos Jurídicos-Administrativos del Organismo Descentralizado “Los Servicios Educativos de Quintana Roo”, y consejera presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto para la Valuación de la Educación, todos del estado de Quintana Roo.
Cuarto.- También se deben remitir, anexo al dictamen, los presentes autos al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para los efectos que contrae el artículo 193, penúltimo párrafo de la Ley de Amparo.
Por otra parte, mediante acuerdo de 23 de enero de 2019, se tuvo a las autoridades responsables, director de Asuntos Jurídicos de los Servicios Educativos del Estado de Quintana Roo, por sí y en representación del titular, notificadoras y coordinador general, todos de los Servicios Educativos del Estado de Quintana Roo, en vía de cumplimiento, en virtud de que por oficio SEFIPLAN/SSPHCP/DCPSP/DSPSPA/05/25/XII/2018, la Secretaría de Finanzas y Planeación informó que autorizó la ampliación presupuestal para pagar los salarios a los quejosos y cumplir con la ejecutora de amparo.
Sin embargo, la sentencia del juez federal se cumple a medias, porque solamente ha sido cesado el director de Asuntos Jurídicos de la SEQ.