Síguenos

Última hora

Policía de la SSP atropella a un niño en la avenida Itzaez de Mérida

Quintana Roo

Logran ampliación de horario

Por José Ramos

CHETUMAL, 13 de febrero.- Empresarios restauranteros logran acuerdos con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), que les permitirán plantear reformas a la polémica “ley de alcoholes” y ampliar el horario para la venta de bebidas alcohólicas, además de la determinación de zonas turísticas y comerciales en los principales destinos de Quintana Roo.

La propuesta para reformar la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas en el Estado de Quintana Roo fue presentada por afiliados a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), misma que en próximos días será presentada por el Ejecutivo ente el Congreso del Estado.

El objetivo de las propuestas es que los diputados locales modifiquen y amplíen el horario para la venta de bebidas alcohólicas, y que la determinación de zonas turísticas y comerciales recaiga en los ayuntamientos.

Lo anterior se logró luego de que empresarios del ramo restaurantero se reunieran con las autoridades de la Secretaría de Finanzas y la Consejería Jurídica del gobierno estatal, resultando en acuerdos que permitirán beneficiar a empresarios de bares y restaurantes, cuyo giro considera la venta de bebidas alcohólicas.

En reunión sostenida en la ciudad de Tulum, acudieron también tesoreros municipales y representantes de la cámara empresarial, donde se analizaron las propuestas para la modificación a la ley.

Yohanet Torres Muñoz, titular de la Sefiplan, confirmó que en los próximos días se estará presentando por parte del Ejecutivo la iniciativa de reforma a la “ley de alcoholes”.

Dentro de la propuesta se estima que los horarios para restaurantes en zonas turísticas se mantengan hasta las 5 de la mañana como horario límite, y no hasta las 3 de la mañana como había entrado en vigor el pasado 10 de febrero.

Además, se espera que sean los ayuntamientos los que determinen las zonas turísticas de cada ciudad; como por ejemplo la Zona Hotelera de Cancún, la Quinta Avenida en Playa del Carmen y el Boulevard Bahía en Chetumal.

Los ayuntamientos también tendrán la facultad de cobrar los horarios, así como las posibles ampliaciones, pero también serán los responsables de analizar y determinar si un restaurante o bar se encuentra en una zona turística o zona comercial.

Además acordaron que los dictámenes de anuencia no tendrán costo ni la procedencia de la instalación de las cámaras de vigilancia, por la preocupación existente en el gobierno del estado en materia de seguridad.

Aunque las nuevas propuestas para modificar la “ley de alcoholes” está encaminada desde la óptica de los restauranteros, se prevé que también ésta termine por beneficiar a los propietarios de bares y similares.

Es importante mencionar que desde el pasado 10 de febrero entraron en vigor las reformas a los artículos 5 y 25, y se adicionó el artículo 25 bis a la Ley sobre Venta y Consumo de Bebidas Alcohólicas, presentado por el panista Eduardo Martínez Arcilla, en donde se establece que el horario ordinario para venta de bebidas embriagantes será de las 11:00 horas a las 23:00 horas.

El 25 bis también establece que el horario extraordinario para la venta de bebidas será de 23:00 a 03:00 horas del día siguiente, de lunes a sábado, y de las 17:00 a 23:00 horas los domingos.

No obstante, con la propuesta que será presentada en próximos días, se espera que los horarios vuelvan a como estaban anteriormente, pero solamente en zonas que sean consideradas como turísticas.

Siguiente noticia

Consternados por artero crimen