Por Olivia Vázquez
La venta ambulante se comió al mercado del comercio establecido, durante la celebración del Día del Amor y la Amistad, en giros como florerías, globos y regalos que se ofrecieron en cualquier esquina, pegándole al pequeño comercio que ve en estos días su mayor ingreso. La mayor compra también se realizó en plazas comerciales y tiendas de autoservicio, donde se tiene el mayor acceso a la tarjeta de crédito.
Comerciantes del destino señalaron que la competencia desleal que se genera en estos días festivos le pega fuertemente a los comercios establecidos, los cuales ven en estos días los mayores ingresos y ganancias; sin embargo, pierden hasta un 30% de sus ingresos por la competencia desleal que se instala en cada esquina.
De por sí, reconocen que cada año se registra una disminución importante en el consumo del ciudadano en estos días festivos, derivado de la caída que se ha venido soportando en el poder adquisitivo del trabajador que tiene que atender gastos mayores por el encarecimiento en muchos de los productos y servicios que se viene soportando desde finales del año anterior.
A este gasto, se suman los endeudamientos que se vienen arrastrando de compras adquiridas al cierre de año, lo que diluye la posibilidad de venta.
De frente a festivos como este, cuando se tiene la esperanza de un repunte, señalan que muchas de estas ventas también las acapara el comercio informal y la gran tienda departamental que puede competir con ofertas agresivas, y que toma de las temporadas la mayor tajada en el consumo de la población.
De acuerdo al indicador de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), se esperaba que durante el 14 de Febrero se diera un incremento de hasta el 30% en ventas; sin embargo, el repunte que refieren comerciantes se mantiene entre el 10 y hasta 20% por mucho, derivado de estos factores de competitividad y de que muchas familias prefieren no realizar mayores gastos.
En cuanto al flujo de efectivo, se indicó que la mayoría de las compras y consumos se realizan vía tarjetas de crédito, por lo que el efectivo sólo se ve en el pago que se realiza en las esquinas y en uno que otro pequeño establecimiento.
No obstante las ventas son menores, el sector espera que la celebración se prolongue el fin de semana cuando se libere la quincena, y la familia decida salir a celebrar o realice algún consumo adicional a su gasto diario.
En el caso del sector restaurantero, también se espera un repunte considerable en las operaciones para este fin de semana, cuando se den los descansos de los trabajadores y se pudiera prolongar este festivo que incentiva el consumo y la diversión.
En ello, señalan que serán los negocios ubicados en el centro y en las plazas comerciales lo que podrían tener un mayor repunte el fin de semana.