Síguenos

Última hora

Encuentran el cuerpo de un hombre baleado en la Avenida Arco Norte de Cancún

Quintana Roo

Cargas de hasta 25 kgs. en barcos

Por Yolanda Gutiérrez

Mientras en Isla Mujeres se llegó a un acuerdo y los microempresarios podrán continuar cruzando sus mercancías en los barcos de ruta, en el caso de Cozumel, la Capitanía de Puerto solo autoriza el cruce de viajeros con equipaje, como parte de las nuevas reglas de operación que ponen especial énfasis en la seguridad de los pasajeros.

En ambas ínsulas se hizo costumbre que los barcos de ruta enfocados al transporte de pasajeros trasladasen cargas de los comerciantes, especialmente productos perecederos, al considerar los pequeños empresarios que resulta más rápido cruzar las mercancías en los barcos exprés, en lugar de utilizar el servicio de los transbordadores de carga, lentos y tediosos de abordar, sin contar con que se requiere de un vehículo para trasladar los productos.

La Apiqroo encabezada por Alicia Ricalde Magaña, parece tener más facultades que la Capitanía de Puerto para decidir quién traslada carga y quién no, en virtud que, en el caso de Isla Mujeres, cuando se incorporaron a la ruta las navieras Marinsa y Naveganto (la primera fuera de circulación, presuntamente de manera temporal), se advirtió a sus responsables que no podrían llevar ningún tipo de carga salvo las maletas de los turistas, impedimento que bajo ningún concepto alcanzó a Ultramar, en cuyas embarcaciones rápidas se han trasladado hasta cocinas industriales.

Hace poco más de una semana Ultramar dio la sorpresa al anunciar que, por disposiciones de la Capitanía de Puerto, sus embarcaciones rápidas ya no podrían cargar mercancía, obviando que fue la Capitanía de Puerto de Cozumel, quien giró el oficio, que afectaba exclusivamente a Playa del Carmen y Cozumel.

A pesar de no haber recibido instrucciones similares de la Capitanía de Puerto de Isla Mujeres, a Ultramar se le hizo fácil argumentar que las restricciones también abarcaban a Cancún e Isla Mujeres, con lo que dejó de trasladar mercancía especialmente perecedera, situación que levantó la molestia e inconformidad del sector empresarial isleño.

Después de un estira y afloja de días, en el que inclusive intervino Ana Laura López Bautista, titular de la Capitanía de Isla Mujeres, quien pidió a los directivos de Ultramar ser más flexibles, finalmente, la naviera decidió que los comerciantes isleños podrán trasladar un máximo de 25 kilos en determinados horarios.

Queda en el aire la pregunta de si también se autorizará a Naveganto, cuyos barcos tenían vocación de carga en Ciudad del Carmen, el traslado de mercancías.

Siguiente noticia

Malecón Tajamar no es zona protegida