Síguenos

Última hora

Ebria conductora atropella a un menor en el Sur de Mérida

Quintana Roo

CVI Aniversario del Ejército Mexicano

Por Salvador Canto

-Primera parte-

Este 19 de febrero se conmemora el CVI Aniversario del Ejército Mexicano, la institución conformada por las fuerzas militares terrestres y aéreas, encargadas de resguardar la soberanía del Estado mexicano y la paz en su territorio.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es una institución de gran valor para el país y también utiliza al sistema de propiedad industrial para la protección de bienes intangibles, además de la protección de los mexicanos.

En Quintana Roo se cuenta con la 34 Zona Militar con sede en Chetumal bajo la comandancia del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Miguel Ángel Huerta Ceballos, quien tiene a su mando las Guarniciones Militares de Cancún y Cozumel, así como el 64 Batallón de Infantería de Cancún que cada uno tiene un mando propio.

También se encuentra constituida la 10/a Brigada de la Policía Militar, comandada por el general Brigadier de Arma DEM, Bernardo Bernabé Chávez Lira, la cual está localizada en lo que se conoce como la Ciudad Militar, en los límites de Isla Mujeres y Benito Juárez.

En octubre del 2018, estas instalaciones para más de 3 mil 200 elementos, que incluye además una unidad habitacional, fueron inauguradas oficialmente por el gobierno de la República.

En ese sentido, POR ESTO! de Quintana Roo obtuvo la anuencia de los altos mandos del Ejército para efectuar un trabajo especial y conocer a plenitud cómo vive y se desarrolla todos los días un soldado adscrito a la 10/a Brigada de la Policía Militar, incluso lo que piensan sus familias.

Ahí se pudo conocer la parte humana de un soldado, cómo vive y se desarrolla dentro de unas instalaciones militares y en donde tanto hombres como mujeres tienen las mismas obligaciones y derechos, que es algo que ha ido enalteciendo a este importante cuerpo de seguridad nacional que, además, cuenta con un extraordinario complejo canófilo.

La 10/a Brigada de la Policía Militar está compuesta además del cuartel general, por cuatro batallones y cada uno bajo las órdenes de un comandante que son el coronel de Infantería Francisco Javier Mercado Gamiño, comandante del 28 Batallón; coronel de Arma Francisco Javier Carrillo Moreno, comandante del 29 Batallón; coronel de Infantería Marco Antonio Rodríguez, comandante del 30 Batallón y el teniente coronel de Infantería Oscar Augusto Flores Cruz, comandante del Batallón de Operaciones Especiales (BOE).

Primera corneta

de órdenes

En punto de las 05:30 de la mañana, uno de los oficiales asignados al toque de la corneta procedió a darle cumplimiento a una de las primeras instrucciones para dar la señal de que todo el personal que descansa en los dormitorios asignados a cada batallón, se debe de levantar de sus camas, mismas que en coordinación con el compañero que comparte la litera, tienen que tender y alinear para posteriormente efectuar su aseo personal como es poder afeitarse, cepillarse los dientes, terminar de ponerse el uniforme y las botas que forman parte de su vestimenta y de esta manera poder continuar con las demás actividades establecidas dentro de los protocolos.

Minutos antes de las seis de la mañana sonó la segunda corneta cuya actividad dentro de la milicia es conocida como “toque de rancho”, el cual es el indicativo que es hora de dirigirse al comedor para el desayuno, pero no lo hace cada uno por su lado, sino todos formados y dirigidos por un elemento de mayor jerarquía.

De esta manera, el mismo mando una vez que todos llegan a las puertas del comedor, da la indicación para poder ingresar todos en fila y de esta manera poder respetar el espacio entre cada compañero.

“Todo es en base a disciplina, pues ésta es la norma a la que los militares debemos ajustar nuestra conducta, ya que tiene como base la obediencia y un alto concepto de honor, la justicia y la moral”, expresó uno de los capitanes que estaba frente a los grupos.

Incluso, ya en el comedor y que dada elemento tenía sus alimentos en la mesa, nadie se sentó hasta que el mismo mando giró las respectivas órdenes como lo marcan los mismos procedimientos de respeto entre los militares. Los alimentos se sirven durante una hora.

Posteriormente, de siete a ocho de la mañana se efectúa el respectivo pase de lista y la rendición del parte de novedades y comprobar al mando del batallón, la presencia del personal que es una operación que se hace todos los días.

Dentro de ese lapso, los elementos de la Policía Militar proceden a rendirle honores a la Bandera en la explanada de la “Ciudad Militar” para darle cumplimiento a uno de los cánones militares donde se establece que el patriotismo es el amor a la Patria, a México, a sus tradiciones, historia y valores. Es el respeto a la bandera y al himno nacional, lo cual cumplen a carta cabal.

Instrucción de orden cerrado

Luego de cumplir con los honores a los símbolos patrios, el personal procede al desarrollo de adiestramiento como en este caso, a instrucciones de orden cerrado, que consiste en actividades propias de cada agrupamiento y bajo la coordinación de instructores.

Por un lado, las mujeres efectúan diversos ejercicios con tonfas (toletes) durante prolongado tiempo y de manera simultánea, los hombres hacen lo propio con sus armas de cargo, cuyas actividades posteriormente se alternan porque esto forma parte de sus adiestramientos diarios.

Entre las ocho y nueve de la mañana, otra parte del personal procede al desarrollo de actividades de educación física bajo las órdenes del teniente de Infantería, Julio César García Robles, quien guía las rutinas de estiramiento para mantener la condición de todos y cada uno de los elementos, pues esto forma parte del programa de actividades.

Y es que cabe mencionar que la misión de la Policía Militar es precisamente la de proteger, vigilar y custodiar, de hecho, en su propio himno establecen que las siglas que llevan en el casco distinguen su profesión, además de que es la lealtad la que circula por sus venas, escudo de la nación.

Luego de concluir con las rutinas diarias y propias establecidas dentro de los protocolos internos de la Policía Militar, los elementos proceden a continuar con cada una de las labores asignadas por sus superiores y estar preparados para salir en cualquier momento a efectuar patrullajes y recorridos por toda la ciudad, como lo han venido haciendo desde octubre pasado.

Hija orgullosa de su padre

“Que mi papi forme parte de la Fuerzas Armadas y que en estos momentos sea parte de la Policía Militar, es un verdadero orgullo para mí y toda mi familia”, dijo la niña Yuridia Jiménez Ramírez, al ser entrevistada dentro de la unidad habitacional que también existe en las instalaciones de la Ciudad Militar.

Dijo que aunque en estos momentos ha podido pasar más tiempo con él, “en ocasiones cuando lo mandan a otro lado con todos sus compañeros, pasamos días, semanas e incluso meses sin saber de él”.

“Yo sé que hace mucho sacrificio no sólo por la familia, sino por todo México porque formar parte de las Fuerzas Armadas no es fácil, pero a mi papá le gusta mucho su trabajo porque es puntual y muy disciplinado y si se presenta la oportunidad, cuando yo tenga la edad necesaria también me gustaría sería soldado”, confesó Jiménez Ramírez.

“Como padre de familia y militar hacemos muchos sacrificios, pero siempre con la misión de servirle a México y al pueblo en general”, afirmó el sargento Segundo Oficinista, Carlos Jiménez Jesús que actualmente presta sus servicios al 29 Batallón de la Policía Militar.

Destacó que dentro todo el sacrificio que realizan con la familia “tenemos siempre presente que también a nosotros nos necesita la ciudadanía y esa es una de las virtudes grandes de ser militar, pues asumimos ese compromiso con los mexicanos”.

Para la segunda parte de este trabajo que se publicará en la edición de mañana miércoles, se presentará la importante labor que se realiza dentro del complejo canófilo de la 10/a Brigada de la Policía Militar, donde se pudo platicar tanto con los entrenadores de los perros como con el médico veterinario titular, quienes revelaron datos y mostraron las instalaciones donde se realiza un irrestricto cuidado a cada uno de los binomios caninos que son considerados más que compañeros de trabajo.

Siguiente noticia

Participa Mara Lezama en foro de seguridad