Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Quintana Roo

Sin el Fortaseg limitan la operatividad policial

Por Gabriel Aguilar

COZUMEL, 18 de febrero.- Acusan al gobierno federal de frenar el desarrollo al tomar la decisión de retirar el recurso del programa Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) a seis ayuntamientos en Quintana Roo, con ello se limita la operatividad policial en este puerto líder en la recepción de cruceros en el mundo, y dueña de la segunda barrera arrecifal en el orbe.

Desde el año 2010, el municipio de Cozumel contaba con el recurso federal denominado en ese entonces Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), consistente en un recurso que el gobierno federal otorgaba a los municipios que cumplieran los requisitos para obtenerlo, aunque desde el 2016 el programa sufrió una restructuración y cambió al nombre de Fortaseg.

Nunca Cozumel se había quedado sin Subsemun o Fortaseg desde el 2010 a la fecha, solamente que ahora ese recurso se lo quitaron junto a los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, e Isla Mujeres, todos estos con gobiernos diferentes al del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Los municipios que sí lograron conservar el recurso fueron Solidaridad (Playa del Carmen), Othón P. Blanco (Chetumal), y Benito Juárez (Cancún), los tres gobernados por Morena, expuso Nancy Velázquez Arita, encargada de la tramitología del Fortaseg en Cozumel.

Desde su opinión, el retiro del recurso afecta los esfuerzos en seguridad, citando: “Somos una entidad que aporta nivel nacional, que tenemos turismo, que tenemos desarrollo. ¿Por qué vamos a frenar el desarrollo policial?, cuando también es parte del desarrollo una comunidad”.

Hizo mención que la isla de Cozumel tiene una participación activa en el dinamismo económico de la federación, aportó el dato que la isla representa el 3 por ciento o poco más del Producto Interno Bruto (PIB) en materia turística, por ser el puerto que recibe la mayor cantidad de cruceros anualmente en el mundo, y para este ejercicio fiscal 2019 ya esperaban una bolsa de 11 millones de pesos para inversión en materia de seguridad.

Asume que esta cuestión trastoca los planes de gobierno en seguridad, y al no contar con esos 11 millones de pesos que pudieron haberse invertido en patrullas, armamento, equipo, cursos, se va tener que realizar una modificación al Programa de Inversión Anual (PIA) de este año, porque lo incluyeron como parte del Presupuesto de Egresos.

Dice no entender la razón por la cual el gobierno federal haya excluido a Cozumel del programa, sobre todo si cumplieron con la totalidad de requisitos y solventaron administración tras administración todas las observaciones desde el 2010 a la fecha.

Mencionó que la elección de municipios beneficiados “es decisión a nivel federal y ahí no podemos opinar, ya es decisión de estrategia nacional en cuanto a seguridad”.

Reiteró que no se trata de una falta de cumplimiento de requisitos por parte de alguna administración municipal, sino que fue única y exclusivamente una decisión aplicada por el gobierno federal.

Finalizó diciendo que hace unos días, presidentes municipales de ayuntamientos afectados realizaron un viaje a la Ciudad de México, para entrevistarse con el Secretariado Ejecutivo, pero que no les dieron ninguna explicación, y según ni siquiera los recibieron.

Siguiente noticia

Tortuga blanca hallada muerta