Síguenos

Quintana Roo

Inicia recale masivo de sargazo

Por María Luisa Vázquez

 

Desde este fin de semana grandes volúmenes de sargazo están llegado a las playas de Cancún, en especial a playa Coral, donde ayer se realizó una jornada de limpieza a través de los voluntarios de “Yo Quiero a Cancún”.

El director de Servicios Públicos, José Luis Castro Garibay, por su parte, informó que el lunes más cuadrillas entrarán al lugar para remover lo acumulado de sargazo en estos últimos días, ya que hasta la semana pasada sólo venían trabajando con el personal de la dirección de Playas, a la que se sumará personal de otras áreas de la dependencias.

Ayer en playa Coral se observaron grandes cantidad de sargazo, que casi fue imperceptible todo lo que se logró retirar.

Cabe señalar que la playa Coral es la última de las playas públicas de Cancún, a la altura del kilómetro 25, y por su posición geográfica es la que más acumula sargazo.

Aunque es poco usada por bañistas, sí acude gente porque se trata de la única playa Pet Friendly en Cancún.

Sergio Meneses, a cargo de la actividad, señaló ayer que la jornada es la que se realiza cada mes, en lo que es la limpieza de playas, y en este caso tocó a playa Coral, “sobre todo las dunas, las orillas de la playa, que es donde se acumula más cantidad de basura y lo que estamos haciendo es tratar de colectar la mayor cantidad de plásticos”.

A lo largo del recorrido en la zona se encontró basura de todo tipo: popotes, colillas de cigarro, pet, unicel, entre otros.

Durante la jornada participó casi un centenar de personas, y al llegar casi al medio día el reporte fue de 90 kilos de basura de todo tipo, y se retiró una cantidad importante de sargazo.

Para este 2019, la llegada de sargazo al Caribe mexicano se prevé sea masiva, pronostica la Universidad de Florida, Estados Unidos. Si la situación es similar a la de 2018, los daños al ecosistema y a la industria turística serán severos, advirtió Brigitta Ine van Tussenbroek.

“No tenemos idea de la capacidad de resiliencia del entorno ante este evento, y ya ha recibido mucha materia orgánica sin precedentes; la biogeoquímica de los sistemas está cambiando por completo”, dice la investigadora de la Unidad Académica Sistemas Arrecifales Puerto Morelos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML).

Siguiente noticia

Oídos sordos de autoridades