Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 27 de febrero.- El Instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología impulsa la mejora de la conectividad en los centros de hospedaje pequeños de Isla Mujeres, a fin de brindar el servicio que exigen los visitantes por la deficiente conexión a Internet en los últimos tiempos, lo que significa eficiencia, informó Marco Bravo Fabián, director de la institución, luego de reunirse con empresarios del sector.
Asistió al encuentro el empresario Mark Carney, director general del Desarrollo de Negocios Gignet, que brinda servicio a la hotelería con su red de fibra óptica instalada desde Tulum a Punta Sam, expuso que está en condiciones de atender la demanda de servicio hotelera con banda ancha en la ínsula.
Como se sabe, Teléfonos de México (Telmex) no tiene previsto instalar red de fibra óptica en esta isla, pero con el servicio de esa compañía, se espera resolver la demanda de alta velocidad que piden los huéspedes.
Ahí, en el foro celebrado en el hotel Posada del Mar, los hoteleros locales expusieron sus dudas, considerando que Telmex ha quedado a la zaga con este pendiente, a pesar de varios encuentros. No tiene previsto este monopolio introducir red de fibra óptica a corto plazo, según sus ejecutivos del consocio en esos encuentros.
Justamente, ayer por la mañana, en la rueda de prensa “mañanera” de Andrés Manuel López Obrador, informó que apenas el 25 por ciento tiene cobertura de red de Internet del territorio nacional y el resto, 75 por ciento, no tiene. Tiene planes durante el sexenio de ampliar la red en la zona rural.
Marco Bravo comentó que: “la Reforma Constitucional en materia de telecomunicaciones establece que corresponde al Estado garantizar el derecho de acceso a tecnologías de la información y comunicación, incluido el de Internet de banda ancha. El Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 de Quintana Roo, tiene el objetivo de lograr un estado moderno a través de la innovación y el uso intensivo de la tecnologías de la información y comunicaciones en colaboración con el sector empresarial”.
Al encuentro asistieron representantes de hoteles medianos y pequeños, así como representes de organizaciones del ramo, José Castillo Magaña, director de Turismo. Hubo gran ánimo para tomarle la palabra al citado consorcio y brindar el servicio a los centros de hospedaje de la isla. Incluso, podrían acceder a tecnologías digitales para sincronizar el estado contable de cada hotel, de acuerdo a sus necesidades de interconexión con los ingresos desde las plataformas de ventas.