Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 15 de marzo.- Rodolfo Rello Monter, jefe de distrito de la zona norte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), presentó ayer, ante productores ganaderos y agrícolas de Lázaro Cárdenas, los Lineamientos para la Operación del Programa Producción para el Bienestar de 2019, esquema con el que el gobierno de México trabajará para incrementar la producción nacional y contribuir a fortalecer la autosuficiencia alimentaria.
La reunión se realizó ayer a las 10:00 de la mañana, en la sala de juntas del ejido Kantunilkín, donde se dieron cita productores agrícolas y ganaderos, para escuchar la presentación de los lineamientos que tiene la Sader, para los programas federales de este 2019, próximos a abrir sus ventanillas.
El funcionario dio a conocer que la Sader participa con cuatro de los 25 programas federales dados a conocer: Crédito ganadero a la palabra, Precios de Garantía, Producción de fertilizantes y Producción para el Bienestar.
Producción para el Bienestar, orientado a proporcionar liquidez, dando apoyos productivos por hectárea a pequeños y medianos productores -2.8 millones con hasta 20 hectáreas- de granos básicos (maíz, frijol, arroz y trigo panificable) leche y productos cárnicos, pesqueros y acuícolas, con lo cual, se contribuye a lograr la autosuficiencia alimentaria.
Asimismo, con el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra, se busca incrementar la productividad del pequeño productor pecuario, mediante inversiones públicas que permitan incrementar el inventario ganadero bovino, ovino y caprino, así como la actividad apícola, en beneficio de más de 75 mil productores de las 32 entidades federativas. Está previsto que arranque el 22 de febrero.
El Programa de Fertilizantes está enfocado en mejorar la productividad en el campo a través de la disponibilidad de fertilizantes nitrogenados y fosfatados, producidos en el país, a precios competitivos, con el fin de reducir la importación e incrementar la rentabilidad y el ingreso de los productores, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las familias del sector rural. Su arranque formal se prevé para el 8 de febrero.
Y con la operación del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se reactivará el campo mexicano en aquellas zonas donde se concentran los productores más pobres, con la entrada en vigor de precios de garantía en los productos básicos: maíz, frijol, trigo harinero, arroz y leche, lo que permitirá reducir la dependencia de importaciones de alimento.
La presentación de los lineamientos duró poco más de dos horas, en la que también se explicaron los objetivos de cada programa, los requisitos a cumplir y las fechas de apertura de ventanillas.