Por Justino Xiu Chan
FELIPE CARRILLO PUERTO, 18 de marzo.- Con miras a la renovación del Comité Directivo Estatal del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Quintana Roo (Siteqroo), la primera planilla que estará contendiendo para ocupar la nueva directiva, fue la Blanca que está siendo encabezada por la profesora Larisa Canul Arevalo, quien reconoció que es importante reforzar las acciones y estrategias que permitan mejorar las condiciones para el gremio magisterial.
De acuerdo a la información dada a conocer a través de una rueda de prensa, la profesora Larisa Canul Arevalo, mencionó que como parte de la convocatoria que fue emitida en su momento, han sido abiertas los registros de las planillas que estarán participando para las elecciones del 4 de mayo, para la renovación del Comité Directivo Estatal del Siteqroo.
Con ello, será la tercera renovación que se realice a nivel estatal, desde la creación de este gremio sindical, conformada en el 2008, luego de que un numeroso grupo de docentes renunciara al SNTE, por anomalías cometidas por Elba Esther Gordillo, entonces dirigente nacional.
Siguió diciendo que “con el respaldo de maestros de la zona centro, sur y norte de la entidad estará buscando la dirigencia estatal del Siteqroo a través de la planilla blanca, única que ya ha sido registrada oficialmente ante el consejo electoral del gremio, órgano que ha emitido la autorización para que integrantes de la planilla realicen actos proselitistas previo a las elecciones.
La aspirante a la dirigencia del Siteqroo, dijo que en estos últimos años, se ha tenido importantes logros dentro del gremio sindical, pero es necesario realizar un cambio que permita seguir fortaleciendo rubros que redunden en mejores condiciones laborales y económicas para el gremio magisterial.
Destacó que entre sus principales propuestas se encuentra retomar las Asambleas Estatales, que como gremio deberían realizarse cada seis meses y sin embargo, desde hace muchos años que no se desarrollan; otro punto presentado fue la conformación de un comité ejecutivo itinerante para dar a la brevedad posible solución a problemas o acontecimientos que padezcan los maestros.
Mientras que otras de sus propuestas, es la solicitud ante la Secretaría de Educación Pública, la creación de un escalafón en plazas administrativas para regularizar y recategorizarlas de acuerdo a la función que se desempeña, lo que permitirá a los agremiados a recibir un sueldo acorde a sus funciones.