Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

Quintana Roo

Primera Semana de lucha contra las Arbovirosis

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 9 de abril.- Aunque a nivel nacional arrancó desde el lunes la Primera Semana Nacional de lucha contra las Arbovirosis, que contempla el dengue, zika y chikungunya, en Isla Mujeres la inauguración oficial tuvo lugar el martes 4 de abril y desde ese día, hasta el próximo 12 de abril, se llevarán a cabo en todo el municipio actividades enfocadas a erradicar criaderos de larvas y la presencia de mosquitos transmisores de alguna de estas enfermedades.

La escuela “Julio Sauri Espinosa”, fue el lugar elegido para inaugurar en el municipio esta Primera Semana Nacional de lucha contra las Arbovirosis, enfocada a conmemorar los esfuerzos que se han realizado en la lucha contra el dengue y destacar la necesidad de intervenir continuamente en la prevención y control de esta enfermedad con un compromiso de prevención mantenido.

Ante los alumnos de la escuela primaria, se expuso que la Primera Semana Nacional de lucha contra las Arbovirosis es una ocasión para destacar la necesidad de invertir continuamente en la prevención y el control de las enfermedades transmitidas por vector.

Se dio a conocer que este año se pondrá un mayor énfasis en la prevención, estrategia fundamental para reducir los daños causados por una enfermedad que sigue afectando a más de 80 mil personas al año en el país.

La epidemióloga Rosalinda de la Peña, presente en la inauguración, expresó que se llevan a cabo labores simultáneas de control integral del mosquito en los siete municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria número 2, además de emprender operativos de salud en los que participa la ciudadanía.

“Con las actividades de eliminación de criaderos y el programa Patio Limpio se lograrán mejores resultados en el saneamiento de la isla, que incluye espacios públicos, como son los sitios turísticos, así como lotes baldíos”.

También informó que, a través de los programas Patio Limpio, Vectores, Epidemiología y Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria número 2, se ha puesto atención especial en todas las localidades donde hay más problemas con el mosquito para que la población conozca cuáles son las acciones preventivas y mecanismos para disminuir la reproducción de mosquitos dentro de sus hogares.

Para finalizar el acto oficial, se mencionó que con estas acciones las autoridades competentes se aseguran que las comunidades cuenten con salud, que las familias se mantengan sanas y que puedan disfrutar plenamente de sus vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Estuvieron presentes en la inauguración oficial, además de la epidemióloga Rosalinda de la Peña, el doctor Antonio Coronado Rojas, director de Salud municipal y los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria número 2, que se encargarán de las acciones en Isla Mujeres.

Siguiente noticia

Caen reservaciones hoteleras