Síguenos

Última hora

Fuertes lluvias provocan segunda suspensión de operaciones en el AICM en tres días

Yucatán

“No es una serpiente agresiva”: Nauyaca nariz de cerdo sorprende a exploradores en la selva yucateca

De acuerdo con el testimonio, la especie, endémica de la Península de Yucatán, es muy rara de observar y no presenta un comportamiento agresivo a pesar de ser venenosa.
Esta nauyaca es la especie de serpiente venenosa más pequeña de la región
Esta nauyaca es la especie de serpiente venenosa más pequeña de la región / Conciencia Silvestre Yucatán / Alex Chi Borges

Mediante redes sociales, la iniciativa Conciencia Silvestre Yucatán, dedicada a difundir la riqueza natural del estado y su importancia, reveló el extraordinario registro de un ejemplar de nauyaca nariz de cerdo (Porthidium yucatanicum), especie endémica de la Península de Yucatán, que según se aseguró es muy rara de avistar.

Alex Chi Borges, fundador del proyecto, compartió tres imágenes del reptil, en donde puede observarse la singular forma de su nariz, a la que debe su nombre. Esta nauyaca es la especie de serpiente venenosa más pequeña de la región; mientras que la hembra adulta alcanza una longitud de 46.2 centímetros, el macho llega a medir solamente 36.8 centímetros.

"Aunque es una serpiente de importancia médica, no es agresiva: solo muerde si se siente amenazada. Respetarla es proteger nuestro patrimonio natural", compartió Chi Borges a través de Facebook. Cabe destacar que buena parte de los encuentros entre serpientes y seres humanos termina en la muerte de estos animales, que desempeñan un papel clave como depredadores.

Protegida por la legislación

La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, clasifica a la especie como "sujeta a protección especial". Entre los principales riesgos que amenazan a este vipérido, se encuentra la fragmentación del hábitat, el método tradicional de cultivo (roza-tumba-quema) y en gran medida, la falta de información entre las personas quienes suelen exterminar a estos reptiles.

Siguiente noticia

Descartan que algas nocivas en Progreso sean riesgo para la salud humana, pero recomiendan no ingresar al mar