Síguenos

Última hora

Gobierno propone impuesto de 8% a videojuegos violentos: ¿qué títulos estarían incluidos?

Quintana Roo

Estas vacaciones, la ocupación estará al 85%

Por Víctor Rodríguez

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 12 de abril.- Para este periodo vacacional de Semana Santa el destino turístico tendrá el 85 por ciento de ocupación hotelera, gracias a la presencia del turismo nacional que aumenta por lo menos el 50 por ciento en este periodo, manteniendo las tarifas establecidas, pese a la tendencia mundial a la disminución, destacó el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Manuel Paredes Mendoza.

Entrevistado durante este viernes, la voz de los hoteleros en el destino expuso que están listos para el inicio de las vacaciones de Semana Santa a partir de este viernes 12 de abril y hasta el próximo día 21 del mismo mes, destacando las labores preparatorias con las diferentes autoridades para ofrecer un destino seguro, cálido y con los mejores atractivos para hacer de la estancia del visitante un ambiente placentero.

Durante esta semana, en los primeros días de las vacaciones se espera tener una importante afluencia de visitantes nacionales y que repunte la ocupación con promedios de alrededor de los 85 puntos porcentuales, mientras que en los días “pico” de la Semana Santa estarán durmiendo en la Riviera Maya alrededor de 90 mil personas en hoteles, a la que se suman otras 30 mil que se hospedan en las rentas vacacionales y casas de familiares.

Apuntó que se incrementa, como tradicionalmente ocurre en estas fechas el número de visitantes nacionales, aumentando en un 50 por ciento, es decir, pasan del 20 por ciento promedio que se tiene a lo largo del año al 30 por ciento con temporadas altas, mezclándose con el extranjero. Dijo que Estados Unidos es el principal mercado generador de turismo, seguido de los canadienses y en tercero, los mexicanos.

Tarifas hoteleras a la

baja a nivel mundial

En ese mismo sentido, Paredes Mendoza precisó que las tarifas se mantienen, pese al posible impacto por temas de inseguridad, sargazo y proliferación de rentas vacacionales; sin embargo, se debe ver desde el plano internacional, tomando en cuenta que el 80 por ciento de los turistas que visitan la Riviera Maya son extranjeros que se rigen por los precios en el mundo.

Indicó que “si bien siempre estamos procurando mejorar nuestras tarifas, la realidad es que a nivel mundial hay un abaratamiento de las mismas. Es decir, se están reduciendo porque la hotelería trata de ser mucho más eficiente y la gran competencia que hay a nivel internacional, es una tendencia internacional, que incluso es remarcada por la Organización Mundial de Turismo, entonces lo que vemos es que necesitamos ser mucho más competitivos, ofreciendo tarifas atractivas y muy buenos servicios para seguir gozando las preferencias de los turistas”.

Puntualizó que la tendencia es la reducción de las tarifas, incluso no solo hoteleras sino de los diferentes servicios turísticos, y aunque todos procuran elevar los precios, también debe observarse el fenómeno mundial que está ocurriendo, que son más eficientes para poder reducirlos, incluso, las líneas aéreas también están bajando sus costos, así que no resta más que mantenerse dentro de la competitividad adecuada.

Para concluir, el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles reiteró que las tarifas hoteleras, al menos en la Riviera Maya, se han mantenido gracias a los costos-beneficios que se le otorga al turismo durante su estancia y no ven baja, aunque por las temporadas se ofrecen diferentes paquetes de alojamiento y con ofertas especiales, dependiendo de cada mercado y el flujo que corresponda para estos.

Siguiente noticia

Arranca operativo de Semana Santa