Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Quintana Roo

Entregan petitorio al gobernador

De la Redacción

 

Felipe Carrillo Puerto, 13 de abril.- En el marco de la visita del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, a la comunidad maya de Yaxley, el presidente del comisariado ejidal, Modesto Pat Cob, le entregó un pliego petitorio en el que le solicitan la atención a una serie de demandas a favor del núcleo agrario.

El representante ejidal de Yaxley apuntó que una de las principales necesidades que requiere ser atendida es el mantenimiento de 16 kilómetros del camino de terracería que comunica con la vecina comunidad de Chunhuas, que requiere trabajos de mantenimiento mediante el programa de empleo temporal que genere una fuente de ingreso para los comuneros.

Pat Cob agregó que este tramo vecinal había sido contemplado para su pavimentación, sin embargo, desconocen los motivos por los cuales dichos trabajos no se realizaron, a pesar de que desde hace unos años se hicieron las alineaciones topográficas.

Otra de las solicitudes planteadas en el pliego petitorio se refiere al mantenimiento de otra vía de comunicación que conecta a Yaxley con la localidad de Yodzonot Nuevo, que consta de 11 kilómetros de camino de terracería que es utilizado por los campesinos como una vía corta para desplazarse a comunidades como Dzoyolá, X-Pichil, Filomeno Mata y Hobompich.

“Este tramo requiere ser atendido, pues la maleza ha ganado terreno sobre el camino, por lo cual representa un riesgo para quienes transitan la zona, por lo angosta que se encuentra la vía, que es concurrida por dignatarios mayas que viven en las comunidades aledañas y que requieren trasladarse al Centro Ceremonial de Tixcacal Guardia”, explicó el presidente del comisariado ejidal.

Por último, Modesto Pat Cob señaló que otro de los planteamientos entregados al mandatario estatal fue la solicitud de apoyo para la construcción de la casa ejidal, “que en caso de concretarse, tendría múltiples funciones: como refugio anticiclónico, centro de reuniones ejidales y para la impartición de talleres y capacitaciones a productores de la comunidad”, acotó el presidente del comisariado ejidal, quien reconoció que desde hace más de una década que no se veía la presencia de un gobernante en la comunidad.

Siguiente noticia

138 jóvenes concluyen su formación profesional