Síguenos

Última hora

Hallan a un hombre sin vida y en estado de descomposición dentro de su departamento al Sur de Mérida

Quintana Roo

Navieras quieren un Home Port

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 13 de abril.- Cozumel sigue considerado como tierra fértil de inversión. Tres navieras importantes han manifestado la intención de construir con dinero propio un home port, el resultado si se logra, será tener 5 millones de cruceristas anualmente en este destino que maneja el 15 por ciento del volumen mundial, pese a la campaña de desprestigio contra destinos quintanarroenses orquestada desde Washington, sostiene el presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis.

Directo y sin disimulos, el alcalde cozumeleño sostuvo “hay riesgos importantes para el turismo en México. Sobre todo para Quintana Roo. El tema de inseguridad está afectando mucho al país, además hay que decirlo, tenemos una campaña dirigida desde la Casa Blanca de acabar con el turismo en México, de pegarle a México por cuestiones políticas. No tengamos dudas de eso. Y es muy difícil afrontar eso ya sin recursos en promoción y que este panorama se le esté poniendo a Cozumel sobre la mesa, de solamente apoyar una obra de infraestructura que ni siquiera nos va a costar, yo creo que es muy importante”.

De las propuestas que habla, van en el sentido de la construcción de una terminal marítima en Cozumel, equivalente al cuarto muelle y primer home port. Esta propuesta fue asentada en la mesa por la naviera italiana Mediterranean Shiping Company (MSC). Esta empresa de navegación turística mantiene operaciones bajo un esquema de mini home port en la isla desde el 2018, permitiéndoles movilizar aproximadamente 500 pasajeros a la semana por medio de su crucero MSC/Opera.

Joaquín Delbouis dejó en claro la intención de crecimiento de MSC en el destino, a la par de un crecimiento en volumen de pasajeros con un puerto de abordaje en forma, “necesitan una terminal porque el movimiento de pasajeros con abordaje requiere otras instalaciones, es la primera interesada  en un cuarto muelle”.

Ante ese proyecto serio de inversión en Cozumel, las autoridades municipales han entablado conversaciones con la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), manifestándoles de igual modo la intención que se concrete el proyecto con capital netamente privado.

En la explicación otorgada por el alcalde, se conoció que MSC, está trabajando en este plan conjuntamente en sociedad con la naviera Norwegian Cruise Line (NCL), cuyo mercado de clientes es principalmente de origen europeo con capacidad de gasto, combinado con pasajeros norteamericanos; la intención de ambas es fortalecer su presencia en Cozumel.

Paralelo a esa propuesta, durante la semana anterior en el Tianguis de Acapulco, tuvo lugar un contacto entre el ayuntamiento con una agencia que ha trabajado anteriormente con el Consejo de Promoción Turística en Berlín, Alemania. A raíz de eso, concretaron una relación con TUI una agencia de viajes que catalogó como probablemente la más grande del mundo, enfocada básicamente al manejo del turismo alemán y también manifestaron su interés en construir un home port en la isla de Cozumel. Por lo pronto están subiendo turismo teutón al crucero Meinschiff en cuyo derrotero regular aparece la isla de Cozumel.

De la tercia de posibilidades, dijo que dos compañías han manifestado abiertamente su intención de traer al destino vuelos procedentes de Europa a fin de comercializar el paquete completo del vuelo con la oferta de sus cruceros.

Aunado a eso, la naviera Walt Disney sumó su interés en incrementar su presencia en la isla, duplicando su oferta de cruceros, no para un home port, sólo para tener mayor presencia en el mercado de esta zona.

Explicó que durante la recta final del gobierno federal anterior, la SCT decidió no firmar nada ni comprometerse a nada, y prácticamente comenzaron en diciembre y se reunieron con ellos hace menos de un mes, habiendo una preocupación para las navieras en el sentido que organizan sus rutas con dos años de anticipación, y pretenden estar navegando de esa forma en el 2020.

En cuanto a la meta de crecimiento, estableció “lo que ellos nos garantizan es que Cozumel llegaría a los 5 millones de cruceristas al año. Ahorita son 4 millones 200 mil pasajeros de acuerdo al cierre del 2018, y ellos calculan el movimiento de 800 mil cruceristas adicionales con lo que se llegaría a los 5 millones más tripulantes”.

Un dato aportado por el presidente municipal, es que dentro del segmento de cruceros, “Cozumel, está manejando el 15 por ciento de la oferta mundial y que yo diga hoy hasta aquí llegó, no. Hay cuatro compañías con números muy importantes en cuestión de cruceros que dicen queremos crecer más con ustedes, en un momento que el turismo en México tiene nubarrones, nubes preocupantes, que se nos presente este panorama, yo creo que se debe tomar, aprovechar de parte de Cozumel, de los tres niveles de gobierno, y del sector privado, porque con esto garantizaríamos las fuentes de empleo de la siguiente generación, al menos por la próxima década”.

Enfatizó que cada 45 días un crucero nuevo navega por alguno de los océanos del mundo, y ante la intención de navieras por aumentar su presencia en la isla, lo cataloga como una oportunidad para mantener el progreso.

No coincide con las personas que fijan una postura en contra de los cruceros en Cozumel, porque los números indican que el 70 por ciento de la economía local emana de ese sector.

Respecto a la hotelería, expuso “Cozumel también crece en hotelería. En los últimos diez años, hemos sacado números, y la oferta en cuartos de hotel, ha sido aproximadamente del dos por ciento, que se ha incrementado año con año, eso es muy bueno, a eso ha crecido la economía de México, el problema es que vamos y nos comparamos con el crecimiento de cruceros, o nos comparamos con el crecimiento de Riviera Maya y allá crecen no el dos, crecen el 20 por ciento al año”.

Siguiente noticia

Pedro Joaquín entrega obras