Síguenos

Última hora

Renuncia Vidulfo Rosales como abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Yucatán

Un pez único en el planeta: Captan a la dama blanca en un cenote de la Península de Yucatán

El ejemplar fue documentado cerca de la superficie, situación considerada atípica, ya que la especie suele habitar a varios metros de profundidad, en cuevas o cenotes confinados a la oscuridad.
La contaminación proveniente de actividades agrícolas, industriales y urbanas, representa una de sus principales amenazas
La contaminación proveniente de actividades agrícolas, industriales y urbanas, representa una de sus principales amenazas / Talisman Cruz

El antropólogo, arqueólogo, espeleobuzo y explorador, Sergio Grosjean, compartió a través de redes sociales el extraordinario registro de un ejemplar de dama blanca, especie endémica de la región que habita exclusivamente en los cenotes de la Península de Yucatán.

El hallazgo es especialmente relevante, ya que el pez, que no presenta ojos ni escamas, como una forma de adaptación a la vida es la oscuridad, fue captado cerca de la superficie del cenote, cuando de acuerdo con Grosjean, generalmente se le observa a varios metros de profundidad.

"Este pez, que parece ser adulto porque mide poco más de 10 centímetros, lo ubicamos en una cueva inundada o cenote, a la que antes que nosotros, aparentemente, nadie había entrado", detalló el también escritor y activista.

A pesar de que tradicionalmente se consideraba a la especie como la única representante del género Typhliasina, estudios recientes han sugerido que podría formar parte de un género más amplio relacionado con Ogilbia o incluso dentro de él.

Investigadores lograron identificar fósiles de una especie de pez extinta al interior de cenotes en Yucatán

Noticia Destacada

Investigadores descubren nueva especie de pez extinta en cenotes de Yucatán

Un tesoro amenazado

Desafortunadamente, este fantástico pez, prueba de que la vida puede abrirse espacio incluso en los sitios más extremos, se encuentra en peligro de extinción. La contaminación proveniente de actividades agrícolas, industriales y urbanas, representa una de sus principales amenazas.

Además, la salinización causada por la sobreexplotación del agua, el cambio climático y los mega proyectos que destruyen o alteran su hábitat subterráneo, son factores que podrían hacer desaparecer a la especie.

Siguiente noticia

INAH restaura vestigios mayas en la zona arqueológica de Xcambó para proteger los mascarones