Por Luis Enrique Cauich
PUERTO DE CHIQUILA, LAZARO CARDENAS, 5 de abril.- El presidente de la federación de cooperativas pesqueras del norte de Quintana Roo, William Aguiñaga Chay, sostuvo que se requiere un nuevo estudio biológico, para recalendarizar la veda del mero, ya que las fechas actuales que se manejan no están dando resultados, debido a que a pocos días de reactivarse la captura de esta especie, no hay producción y el sector se encuentra semiparalizado.
Entrevistado en el puerto de Chiquilá sostuvo que el panorama es incierto, debido a que en esta primera semana, se capturó más especies de acompañamiento que el mero, porque no hay producto, ya que la veda no está cumpliendo los objetivos y las autoridades ya deben tomar cartas en el asunto para salvar la actividad pesquera no sólo de Chiquilá y Holbox, sino de la costa peninsular.
Aguiñaga Chay dijo que de febrero a marzo se tuvo la veda del mero este año, sin embargo, para estas fechas los picos de reproducción de esta especie se han rebasado y van disminuyendo, de modo que cuando se deja de pescar 60 días para permitir el ciclo reproductivo, este ya está por terminar y es por ello que se está registrando escasez de este tipo de escamas.
Dijo que tal parece que se obedece a intereses de comerciantes pesqueros de la península, ya que las autoridades no han considerado las propuestas de pescadores de Chiquilá y Holbox, de que se haga un nuevo estudio biológico para cambiar las fechas de la veda del mero y así poder tener mejores resultados y hace repuntar la productividad del sector pesquero.
El líder pesquero dijo que la falta de vigilancia de las autoridades provoca también que exista la pesca furtiva y la veda no se respete, encaminado al sector pesquero a una debacle que se registraría en unos años más si no se cuidan los recursos que ofrece el mar y sobreexplotando el mero y otras especies que tienen demanda a pesar de estar en veda.