Síguenos

Última hora

Vinculan a siete personas por su posible participación en narcomenudeo en Quintana Roo: ¿quiénes son?

Quintana Roo

Holbox en camino hacia un nuevo colapso

Por Luis Enrique Cauich

 

ISLA DE HOLBOX, LAZARO CARDENAS, 8 de abril.- Holbox se va convirtiendo en un paraíso secuestrado por la inseguridad y el abandono de las autoridades municipales, que poco hacen para remediar las múltiples necesidades que de nuevo van surgiendo y la encaminan hacia un nuevo colapso, del cual no podría ser rescatado, aseguran los pobladores y prestadores de servicios.

Hay carencias en cuanto a servicios de recolección de basura, uno de los principales problemas que aquejan a la isla y que preocupan a los prestadores de servicios, por la cercanía de la Semana Santa y la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros, ya que se generan grandes cantidades de basura y hay poca capacidad para hacerle frente.

Las autoridades municipales han concesionado la recolección a una empresa que hasta el momento tiene un avance muy lento en la atención a este problema, además de que se está cobrando una elevada tarifa por la recolección de la basura, que muchos de los habitantes y prestadores de servicios se han negado a pagar.

Sumado a eso, los prestadores de servicios aseguran que a pesar de los compromisos de autoridades de la administración pasada de no permitir más construcciones en Holbox, los permisos se fueron emitiendo con Emilio Jiménez y siguen actualmente en la administración de Nivardo Mena, poniendo en jaque a la isla de Holbox.

El aumento en las construcciones de cuartos de hotel o casas para rentar incrementa la demanda de servicios de energía eléctrica y agua potable, este último es el que se ve afectado aun más cuando la energía eléctrica falla en Holbox y no se bombea el vital líquido a Holbox, causando el desabasto por la alta demanda.

Pero el problema más fuerte es en cuanto a drenaje sanitario, el cual ya no es suficiente para conectar a más establecimientos o viviendas, sumado a ello a que hay restaurantes renuentes a construir sus trampas de grasa, pero hasta ahora las autoridades municipales no han intervenido para aplicar sanciones, ya que esto provoca que el drenaje que aún no está terminado se vea en aprietos al tener que cambiar de forma constante las bombas de vacío y provocar el rebosamiento de otros pozos de aguas negras.

Señalan que las autoridades llevan ya 6 meses en el cargo y no se han abocado a realizar proyectos para ir atendiendo esta problemática que aqueja a la isla, que se encamina a un segundo debacle  del cual ya no pueda recuperarse, ya que incluso las calles se mantiene en pésimo estado y no hay programas de nivelación.

Siguiente noticia

Se unen ciudadanos de Holbox