Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo

Gigantes de Wall Street, al Tren Maya

Por Gerardo Reynoso

Las empresas bursátiles BlackRock y Goldman Sachs han sido confirmadas como parte del Tren Maya, de cara a los trabajos de búsqueda de inversión para aterrizar el desarrollo del proyecto.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, indicó que estas dos empresas serán parte del proyecto y serán las que se encarguen de analizar las propuestas de los participantes.

Lo anterior significa que se abrirá directamente una convocatoria para determinar qué capitales – extranjeros, en algunos casos – pueden formar parte de la construcción del Tren Maya.

De igual manera, el titular de Fonatur dio a conocer de manera oficial que en el tema de derecho de vía, ya se tiene un 94 por ciento resuelto el tema, por lo que se buscará cumplir con el restante 6 por ciento.

Cabe señalar que dicho 6 por ciento de derecho es un tramo que pasa por la selva, y que ha generado polémica por la forma en que comunidades rurales aún no se disponen a apoyar por completo al proyecto.

De igual manera, Jiménez Pons señaló que el Tren Maya se extenderá 30 kilómetros más hacia Seybaplaya, en Campeche. “Porque nos sirve, podemos tener muchos suministros”, explicó. “Es una extensión, es muy práctica porque en ese puerto podemos meter muchos materiales (con el tren)”, agregó.

Hace dos semanas, Fonatur, anunció que las empresas internacionales PricewaterhouseCoopers (PwC) y Steer Davies ya trabajan en la preparación de proyectos del Tren Maya, y se espera que se sumen más compañías globales.

Se trata de grandes empresas de perfil internacional que pueden garantizar las menores fallas posibles y buscarán la mayor eficiencia.

Reiteró que el Tren Maya cumplirá con los estudios ambientales y las consultas a las comunidades indígenas, de acuerdo a como lo marca la ley, además de que se busca fortalecer la capacidad técnica y científica con universidades y centros tecnológicos para que la obra tenga las mejores condiciones de operación.

Por otra parte, Jiménez Pons aseguró que no ha habido “opacidad” en la asignación de contratos de forma directa, e indicó que las adjudicaciones se llevaron a cabo para ahorrar tiempo.

Otro de los contratos que podrían ser entregados sin licitación son los de diseño básico, con un valor de 70 millones de pesos, así como estudios de geomática y de impacto social, que serán adjudicados al Instituto Politécnico Nacional y a la Universidad Nacional Autónoma de México, contratos de 40 millones de pesos cada uno.

El Fonatur y la UNAM realizarán en conjunto el estudio de impacto socioeconómico y antropológico del tren, a través de la generación de una línea basal. Este medirá con objetividad estadística los impactos del proyecto ferroviario que el gobierno impulsará en el sureste del país y para el cual se estima un presupuesto de hasta 150 mil millones de pesos.

Además, la UNAM analizará el uso de energías renovables para las comunidades colindantes con el Tren Maya, así como aspectos de transporte, movilidad, manejo de agua, residuos y arquitectura bioclimática.

Siguiente noticia

Inseguridad y sargazo afectan economía nacional