Síguenos

Última hora

Alerta por salud mental en Q. Roo: Más de 900 casos atendidos en lo que va del 2025

Quintana Roo

Inseguridad y sargazo afectan economía nacional

Por Gerardo Reynoso

Los estragos del sargazo y la inseguridad ya son palpables y generan repercusiones no sólo a nivel estatal sino en toda la esfera de la economía nacional que se produce desde el Caribe mexicano.

La Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos reportó una caída en la ocupación hotelera, además de que el sector se ha visto obligado a bajar sus tarifas de cara a la temporada de verano.

Aunado a esto, se podría dar un cierre de fuentes de empleo de no recomponerse la situación, de acuerdo a las estimaciones hechas por el sector hotelero y confirmadas por el presidente de la Asociación, Roberto Cintrón Gómez.

“Las afectaciones cuantificadas sí son por millones de dólares. Lo que puedo decir es que el turismo es la industria más susceptible a cualquier evento social, político, local o internacional y ecológico. Y actualmente no hablamos de una afectación a la economía de Quintana Roo, sino que se trata de una repercusión que alcanza directamente a la economía del país”, puntualizó el líder hotelero.

Caída de ocupación

Actualmente el Caribe mexicano enfrenta una caída del seis por ciento en la ocupación hotelera, y de hasta el 10 por ciento en tarifas hoteleras, es decir, como explican los especialistas: el precio cae incluso más que la ocupación.

La Semana Santa, por ejemplo, registró una severa caída de 14 puntos en las reservaciones hoteleras, y una disminución de hasta el 20 por ciento en sus ingresos, lo cual acabó en una baja en la generación de empleos.

La caída de la ocupación hotelera siguió pronunciándose incluso en Semana Santa, con un 15% de cuartos sin ocupar en Cancún, a diferencia de años anteriores donde se lograba un lleno total.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha reportado un 85% de ocupación en los principales destinos del estado, siendo Riviera Maya el que más destacó, con un 90% de ocupación durante los principales días de vacaciones.

Cancún sólo ha registrado, en una semana pico, un 85% y el resto de destinos alcanzaron picos de hasta el 80%. Darío Flota Ocampo, director del CPTQ, ha reconocido que este año no está siendo el más fructífero para la industria puesto que otros años se alcanzaron cifras de ocupación de hasta el 95%. Aunque valora que también ocurrió por el crecimiento de la oferta, en la que las rentas vacacionales juegan un papel preponderante.

Esto se traduce en que tardan más las reservaciones y confirmaciones para el verano. Como ejemplo, puso que para estas fechas en 2018 ya había un 70 a 75 por ciento de reservaciones, pero ahora las reservaciones están al 60 por ciento. Números que ya tienen tiempo y que se relacionan con varios factores.

Por ello, la reacción ha sido bajar las tarifas, lo cual también es algo que ocurre desde hace meses y se debe a la competencia con otros destinos, así como al fenómeno de la inseguridad, el sargazo y a la presencia de las plataformas de rentas vacacionales. La reducción de tarifas ha sido de entre 15 y 20%.

De acuerdo con Roberto Cintrón Gómez, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, hay una bajada de ocupación hotelera, pese a que los vuelos lleguen llenos, porque los pasajeros se están alojando en plataformas vacacionales.

La situación de Cancún

Cabe señalar que Cancún afronta como mayor riesgo turístico la percepción de inseguridad, pues es uno de los municipios donde más crece del país, luego de que México haya tenido el primer trimestre más violento e inseguro de la historia, con más de ocho mil asesinatos.

Ante ello, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, prometió que en seis meses bajará la violencia en México, esto tras sufrir el inicio de año más violento de la historia reciente.

“En seis meses ya van a estar operando todos los programas. Esto va a ir mejorando muy considerablemente en la medida que se vayan consolidando tres acciones: fortalecer los programas sociales, la Guardia Nacional y cero corrupción en los gobiernos”, mencionó hace dos semanas el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La baja turística se atribuye también a factores como el sargazo en las playas de la región, la extinción del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), la sobreoferta hotelera y la de Airbnb.

Colapso en la Riviera Maya

Por su parte, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, encabezada por su presidente, Conrad Bergwerf, hizo un llamado urgente a los tres órdenes de gobierno “para actuar ya” contra la llegada del sargazo a las costas de la Riviera Maya, frenar la inseguridad y retomar la promoción de los destinos turísticos.

El directivo señaló que el sector ve con preocupación que la actividad turística en la Riviera Maya mantuvo una tendencia a la baja en el primer cuatrimestre del año, al registrar una ocupación promedio de un 82.6 %, casi tres puntos porcentuales por debajo de los 85.3 % alcanzados en el mismo período del 2018, lo que representó una reducción de 81 mil 453 en el número de cuartos noche ocupados.

“De no haber acciones inmediatas contra el recale masivo de sargazo, ni planes concretos de promoción por parte del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y la implementación de programas que mejoren los índices de seguridad para turistas y habitantes del Caribe Mexicano, estará en riesgo el liderazgo de este destino turístico”, manifestó.

El dirigente señaló que la falta de acciones en esos tres rubros afecta la llegada de visitantes a este polo turístico, por lo que urgió a las autoridades a tomar medidas concretas sobre esos temas.

De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, durante la temporada vacacional de Semana Santa, la ocupación hotelera se situó en 83 por ciento, cinco por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, teniendo una caída de un ocho por ciento entre los hoteles de Playa del Carmen y de un 10 por ciento entre los hoteles en Plan Europeo.

Siguiente noticia

Colosal incendio en la Bellavista