Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 10 de mayo.- En el campo agrícola de El Verdón, ejido de Kancabchén, se está cosechando papaya maradol, pero los productores no tienen mercado para comercializar esa fruta, dio a conocer ayer el señor Armando Rafael Chan León, productor del lugar citado.
Indicó, en entrevista, que la falta de mercado ha hecho que ellos vendan la fruta a muy bajo precio, sobre todo, a los coyotes que llegan al ejido, procedentes de Cancún, Chetumal y Puebla.
Según el productor, el año pasado vendieron la papaya a 5 pesos el kilo, y esta vez, abundó, a duras penas les están pagando a 3 pesos el kilo.
Expuso que la falta de mercado ha hecho que otros ejidos como Othón Pompeto Blanco y La Candelaria hayan dejado de trabajar esa fruta.
Don Armando Rafael Chan León dio a conocer que, en El Verdón, pero especialmente en la zona de San Carlos, se está trabajando 20 hectáreas de papaya maradol.
El productor pidió a las autoridades municipales que los apoyen para ubicar mercados en donde ellos puedan comercializar la fruta a precio justo.
Igualmente, demandó del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, que les eche la mano para ubicar y abrir canales de comercialización para la papaya.
Refirió que en el campo agrícola de El Verdón siempre hay producción, el problema es que no hay mercado para venderlo. Expresó que en esa circunstancia no hacen nada, como trabajadores del campo, pues, hizo ver que lo que siembran se echa a perder.
Por esa situación de apuro que pasa la gente de campo al no encontrar mercado para sus productos, expuso, muchas veces se desanima a seguir trabajado las tierras, reconoció.
Armando Rafael Chan León manifestó que pasa lo mismo con el maíz. La gente siembra, pero luego no hay nadie que quiera comprar el producto cuando se cosecha.
En el campo agrícola del El Verdón, se está trabajando en la actualidad, limón, sandía, papaya y maíz.