Quintana Roo

Chiquilá requiere de calles dignas

Por Luis Enrique Cauich

 

PUERTO DE CHIQUILA, LAZARO CARDENAS, 11 de mayo.- Son más de 3 mil metros de calles las que necesitan ser reparadas en el puerto de Chiquilá, las cuales quedan en pésimas condiciones después de las lluvias que se registran, en las temporadas de lluvias o con los frentes fríos, señalaron habitantes y autoridades que están a la espera de que terminen los procesos electorales para saber si están considerados dentro los programas de obras de este año.

Por años las calles del puerto de Chiquilá han estado en el abandono, las lluvias las han deteriorado y otras más han sido rotas por los mismos habitantes para desaguar las zonas bajas y donde el agua de lluvia inunda las viviendas, ya que por la falta de visión al ser construidas las calles de terracería no se colocaron tubos de desagüe para permitir el cauce natural.

La construcción de dichas calles, en años pasados, cortaron el cauce natural de las aguas de lluvia y se estancaron en zonas bajas, que provocaron problemas de inundación y con ello la necesidad de romper las calles para desaguarlas y así se dio paso al deterioro de las mismas y que con el paso de los años aumentaron sin que autoridad municipal alguna hiciera algo por darle solución.

Son más de 3 mil metros de calles los que necesitan reparación y las cuales quedan en mal estado después de una leve lluvia y se vuelven casi intransitables paras familias que se ven en problemas a la hora de llevar a sus hijos a la escuela y regresar por ellos a la hora de la salida.

Tanto autoridades de la alcaldía como los habitantes están a la espera de que culminen los procesos electorales para saber si serán beneficiados con la construcción de calles, ya que es urgente la necesidad de poder contar con la reparación de al menos la mitad de las calles dañadas, ya sea terracería o la pavimentación completa para garantizar su duración, obviamente contemplando las necesidades de que en algunas zonas se requiere los tubos de desagüe para permitir el paso de las aguas de lluvia y evitar su estancamiento en zonas bajas.