Por Romana Mora
TULUM, 14 de mayo.- A pesar que son diversos los factores que asfixian a los comerciantes en estas épocas en donde el sargazo y la inseguridad alejan a los visitantes, a todo ello se le suma los ambulantes que no pagan trámites como los establecidos, que pocas ventas reportan; por ello deberían las autoridades implementar acciones en beneficio de los comercios formales.
Rufino Hernández Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), dijo que el sargazo y la inseguridad afecta a los comercios que dependen del turismo y a todo ello se le suman el aumento de impuestos, acto que sí asfixia.
-Hemos sobresalido a duras penas, pese a ello, los comercios establecidos si resienten la baja, ya que en los comercios trabajan las familias, es decir ya casi es familiar porque no alcanza para más, la familia como sea se mantiene. Creo que las autoridades deben ser frágiles en el pago de impuestos, con facilidades de pago o descuentos, pues la Cámara, igual hará lo propio con el Ayuntamiento al llevar a cabo convenios, para que de la misma forma sean beneficiados los comerciantes y empresarios afiliados a la Cámara.
Porque como comerciantes tienen que cumplir con todos los requisitos, una de éstas es la renovación de licencia que es costosa, igual les afecta el comercio informal, los semifijos, los ambulantes, con tristeza vemos que proliferan los ambulantes, ya no solo es en el centro, sino en la zona costera, zona arqueológica, parques, en fin un descontrol, en este caso les solicitamos a las autoridades su apoyo.
Porque no considera justo que un restaurante con cuatro mesas tenga que pagar el restaurantero todos sus impuestos, mientras que un ambulante que ya ocupa dos mesas no pague nada, eso considero es una competencia desleal.
El dirigente de la Canaco, menciona que no está en contra de los ambulantes, pues todos tienen derecho, pero que sea parejo, hay locales ambulantes que ya deben ser fijos dada la cantidad de gente que a estos lugares acuden y que incluso cocinan sus alimentos al aire libre, sin que nadie les moleste, cuando a los establecidos les exigen medidas de higiene.
Existen restaurantes que se mantienen vacíos, pero que eso no les impide que cumplan con sus pagos correspondientes y sus ganancias merman, los que pagan renta salen perjudicados en tanto los ambulantes solo cumplen con el pago de sus permisos, las autoridades deberían tener tacto para resolver la problemática.