Por Luis Enrique Tuz
CHETUMAL, 14 de mayo.- Hasta la fecha solamente 5 docentes de los 21 cesados han sido reinstalados por la Secretaría de Educación de Quintana Roo, destacó la titular de la dependencia Ana Isabel Vásquez Jiménez, quien agregó que los restantes tienen un procedimiento legal diferente.
Entrevistada durante la celebración del Día del Maestro en el Centro Social Bellavista, señaló que ya fueron reinstalados 5 maestros, algunos de ellos se incorporaron el día de ayer, otros lo harán durante la semana en términos de ir acomodando sus horas.
Destacó que 16 profesores tienen un procedimiento legal diferente, pero dijo que seguramente serán reincorporados, pero se tendrá que esperar el proceso legal.
Vásquez Jiménez, a quien no le gusta hablar mucho sobre el tema de los maestros despedidos por la administración federal anterior, señaló que son los temas que se tienen que ir revisando, por un lado son los salarios que quedaron pendientes, otros son las prestaciones.
Aseguró que el tema de salarios y prestaciones se le solicita a la Federación; sin embargo, en este caso es el estado el que ha aportado y colocado el dinero, aun cuando sea del orden federal.
Cabe destacar que el pasado 8 de marzo, el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emplazó al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Quintana Roo, para que verifique que en 15 días se cumpla la sentencia ejecutoria de reinstalación de los 21 maestros cesados por la aplicación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con la sentencia emitida en el amparo directo en materia laboral 110/2018, con referencia al juicio laboral DIT-025/2016, el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito ordenó al Tribunal de Conciliación y Arbitraje que se cumpla la sentencia y que la Secretaría de Educación de la entidad informe en un plazo no mayor de 15 días sobre el proceso de reinstalación de los 21 docentes que en 2016 fueron despedidos.
Por otra parte, señaló que el crecimiento de la matrícula escolar para el ciclo escolar 2019-2020 será conservador, pero la experiencia nos dice que en el mes de agosto, que es cuando se abre de nuevo el portal para las inscripciones tendrá un repunte importante.
Por otra parte, destacó que ya se hicieron las licitaciones de las escuelas que se van a construir, las cuales serán 8 en la zona norte, mientras que en la zona sur y centro se trabajará en equipamiento y rehabilitación de algunos centros educativos.
Finalmente, señaló que el aumento salarial a los maestros será anunciado por el gobierno federal, tal y como lo realiza cada año el 15 de mayo, por lo que estarán atentos.