Síguenos

Quintana Roo

Ratifican a magistrados numerarios

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 22 de mayo.- La XV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reelección de los ciudadanos Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde y Juan García Escamilla, al cargo de magistrados numerarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo.

Durante la sesión ordinaria número 30 de la XV Legislatura, presidida por el diputado Ramón Javier Padilla Balam, los legisladores aprobaron los dictámenes elaborados por la Comisión de Justicia, mediante los cuales se determinó que los ciudadanos Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde y Juan García Escamilla cumplen con los requisitos para la reelección al cargo de magistrado numerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Quintana Roo, previstos en el Artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, y en el Artículo 114 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo. Posteriormente se procedió con la reelección de ambos por un periodo de 6 años.

Al magistrado Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde le fueron turnados un total de un mil 88 asuntos, los cuales fueron resueltos al 100 por ciento; de igual modo, le fueron turnados un total de 639 a la Sexta Sala Especializada en materia civil y mercantil, siendo un total de 626 asuntos resueltos, así como también le fueron turnados 806 asuntos en la Sala Mixta, de los cuales se resolvieron en su totalidad. En cuanto a los amparos concedidos en su desempeño en la Sala Mixta arrojó 27, además de existir 11 juicios de amparo sobreseídos.

Integrando la Quinta Sala Especializada en materia civil y mercantil, Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde tuvo un total de 79 amparos concedidos, de los cuales fueron únicamente modificaciones de forma o para efectos, y 94 fueron sobreseídos; mientras que de un total de 40 amparos concedidos en su desempeño en la Sexta Sala Especializada, arroja el 100 por ciento para efectos o por modificaciones.

Respecto al magistrado Juan García Escamilla, en la Cuarta Sala Especializada en materia constitucional y administrativa, actualmente Sala Constitucional, le han sido turnados 55 asuntos, de los cuales ha resuelto 47, con un porcentaje pendiente de resolución del 14 por ciento; también ha recibido 614 asuntos en materia contencioso administrativo, de los cuales ha resuelto 480, y tiene un porcentaje pendiente de resolución de 21 por ciento.

El total de asuntos asignados a la ponencia del magistrado en caso de Sala Colegiada, así como los resueltos de su ponencia, incluyéndose el total de pendientes de resolución, en el caso de la Sala Mixta con sede en Chetumal, le han sido turnados 408 asuntos, de los cuales 392 han sido resueltos y tiene 16 pendientes de resolución.

En cuanto a la información estadística del magistrado García Escamilla, se constata de un total de 22 amparos para efectos o modificaciones de forma, existen 20 juicios de amparo sobreseídos; integrando la Segunda Sala hubo un total de 16 amparos concedidos, de los cuales fueron únicamente modificaciones de forma o para efectos y 24 fueron sobreseídos, entre otros datos.

Mario Villanueva Madrid, inocente

Por otro lado, la XV Legislatura aprobó el informe de la Comisión Especial y Temporal para la Atención de la Petición, efectuada por el ciudadano Mario Ernesto Villanueva Madrid, el cual concluye luego de una exhaustiva investigación y valoración efectuada por los integrantes de ésta, al no haber encontrado elementos inculpatorios en contra del exgobernador del estado, por lo que la propia Comisión Especial lo considera inocente.

El informe de la Comisión Especial concluyó además que a Villanueva Madrid se le consignó, encarceló y condenó con base en hechos falsos contenidos en declaraciones de testigos protegidos de la PGR; además de evidenciar que la falta de pruebas para la consignación y condena, así como el uso de pruebas ilícitamente obtenidas, permitió crear un expediente penal producto de una venganza política.

El documento señala la existencia de pruebas supervenientes que justifican plenamente el procedimiento extraordinario para otorgar a Mario Villanueva el reconocimiento de inocencia que dispone el Código Nacional de Procedimientos Penales.

El Pleno del Congreso del Estado acordó remitir el informe de la Comisión Especial al Presidente de la República, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los presidentes de las cámaras del H. Congreso de la Unión y al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para que en el ámbito de su competencia y facultades ordene a quien corresponda se lleve a cabo la revisión del caso Mario Villanueva.

Además, se aprobó el dictamen con minuta de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

En la misma sesión, el Congreso del Estado dio entrada a la iniciativa de decreto por la que se reforma el primer párrafo del Artículo 20 del Código Fiscal del Estado de Quintana Roo, en materia de cobro de gastos de ejecución, recargos y actualizaciones con motivo de la determinación de créditos fiscales generados por adeudos, por concepto de cuotas y tarifas, y por consumo de agua potable y alcantarillado.

De igual forma, se dio lectura a una iniciativa de decreto por la que se deroga el párrafo segundo del Artículo 7 de la Ley de Cuotas y Tarifas para los Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales del Estado de Quintana Roo.

Siguiente noticia

Indignante prosperidad del alcalde