Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 23 de mayo.- La Celebración de la Día de la Marina Nacional tiene especial interés histórico, por lo que significa proteger el territorio nacional desde los mares, dio a conocer el comité organizador de las festividades que comenzarán este fin de semana.
Con la promulgación de la Constitución de 1917, dijo, se aprobaron importantes leyes para el beneficio de la sociedad en materia de garantías individuales, educativas, laboral y agraria. En materia marítima, el Congreso también impulsó la nacionalización de la Marina.
“Para esos momentos los principales comandantes a bordo de los barcos mercantes eran de origen extranjero, problemática que existía desde el siglo XIX en que algunos personajes quisieron resolver como el presidente Antonio López de Santa Anna, quien propuso que los capitanes y contramaestres de cualquier buque fueran de nacionalidad mexicana.
Asimismo, en 1887 Manuel González se expresó a favor de que un oficial mexicano con conocimientos militares y navales fuera el mando superior de una tripulación, por encima de un oficial de derrota que en aquel entonces podía ser de otra nacionalidad.
Prima vacacional
Muchos trabajadores de empresas privadas esperan su reparto de utilidades en lo que resta de los días de mayo; los burócratas municipales hacen lo mismo, ya con demora, pues tradicionalmente reciben apoyos que van de una a dos quincenas, igual del 20 a 21 de cada mayo.
“Algunos de nosotros hemos acudido a los jefes por esa información de pago para canalizarlo a alimento y educación, no nos dan fechas”, dijo un trabajador de limpia, cuando escuchan rumores de supuestas amenazas a líderes sindicales de que “controlen a su gente”.
Estos trabajadores esperan la prima que va de dos mil pesos a más de cinco mil pesos, de acuerdo al escalafón. Ya algunos están acercándose a los candidatos a disputados a que legislen se transparente todas las prestaciones de ley a los trabajadores de Quintana Roo, especialmente en lugares de la vida cara como Isla Mujeres.