Síguenos

Quintana Roo

Camastros y sombrillas vacías en las playas

Por Salvador Canto

Los efectos negativos del sargazo ya se comienzan a sentir en las playas de Cancún, donde a pesar del buen clima, la afluencia de turistas es escasa en diversos balnearios públicos, situación que es atribuida a que en los últimos días ha sido constante el recale de algas marinas en las costas, la cual tarda en ser retirada por las autoridades.

No obstante, los hoteleros están empleando maquinaria para limpiar la zona que les compete para satisfacer a sus huéspedes, esta labor no es suficiente y la naturaleza les vuelve a demostrar su poderío, por lo que en muchos hoteles han optado por realizar actividades en la zona de albercas para entretener a sus clientes.

Esta semana, la Zona Hotelera de Cancún registró una llegada considerable de sargazo. Por la corriente registrada, el área de Punta Cancún fue la más afectada y al menos hasta este jueves, se seguía reflejando en Playa Gaviota Azul, particularmente desde el club de playa de Mandala hasta el hotel Reflex Kristal Grand.

En esa parte, donde se forma una especie de bahía, la acumulación de sargazo era tan considerable que parecía que se hubiese extendido una alfombra color marrón que hacía imposible que los bañistas se pudieran meter a nadar.

“La gente ha estado viniendo, pero sólo al ver las condiciones se dan la vuelta y se regresan en busca de alguna playa que esté limpia, y hasta donde sabemos, las mejores en estos momentos son Tortuga y Langosta”, comentó un prestador de servicios de la zona.

Camastros, mesas con sillas y sombrillas vacías reflejan que el tema del sargazo ya causa efectos negativos en materia turística, a pesar del esfuerzo que han establecido las autoridades de los tres niveles de gobierno.

De hecho, el pasado miércoles unos 150 estudiantes llegaron a primera hora para apoyar la limpieza de esta macroalga en la playa Gaviota Azul, una de las más visitadas de Cancún, pero esta labor de poco sirvió porque este jueves la zona siguió “tapizada” de sargazo.

Cabe decir que el gobierno del municipio Benito Juárez informó que desde abril y lo que va del presente mes de mayo, han recolectado unos 800 metros cúbicos de sargazo, equivalente a unos 120 camiones de volteo.

En las últimas semanas, el recale de sargazo se había concentrado en el sur de Quintana Roo -la Riviera Maya y Tulum- pero cambios en el clima y las corrientes marinas llevaron la mancha de la macroalga a las playas de Puerto Morelos y Cancún, a excepción de Isla Mujeres y Holbox, donde no se reporta afectación alguna.

Siguiente noticia

Puerto Morelos, líder contra el sargazo