Síguenos

Quintana Roo

Puerto Morelos, líder contra el sargazo

Por Salvador Canto

PUERTO MORELOS, 23 de mayo.- La coordinación y el redoblamiento de esfuerzos tanto de autoridades municipales como de empresarios, han permitido que Puerto Morelos sea el primer municipio de Quintana Roo con una estrategia integral contra el sargazo que funciona y ya comienza a dar resultados.

A diferencia de otros municipios, en Puerto Morelos tal parece que se está tomando con total seriedad el tema del sargazo y prueba de ello es que desde semanas, antes del inicio de la arribazón de las plantas marinas, se comenzaron a tener reuniones para brindar una atención más clara y directa sobre la situación.

En ese sentido, tanto hoteleros como autoridades, establecieron mecanismos para asumir responsabilidades compartidas que permiten que tanto empresarios como el gobierno municipal hagan su parte para atender de la mejor manera el problema.

Tal es el caso de muchos hoteleros que optaron por actuar de forma inmediata, sin esperar que el gobierno del estado o la federación metiera mano, pues al fin y al cabo lo que a ellos les conviene es mantener las playas limpias y libres de sargazo para complacer la exigencia de sus huéspedes.

En el caso del municipio, se abocó a brindarles atención a las playas públicas mediante empresas contratadas para esta labor, y se incluyó la colocación de barreras amigables con la fauna marina que permiten que las especies puedan transitar libremente a través de la estructura subacuática que fue colocada para contener el paso del sargazo a la costa.

Se dio a conocer que el anclaje de estos equipos no daña los pastos marinos y no obstaculiza el tráfico de embarcaciones, además de que se busca que con ese mecanismo se pueda recolectar en el mar hasta el 65 por ciento del sargazo antes de llegue a la costa, ya que las barreras dirigen la planta marina hacia zonas de acopio a través de las barcazas que son empleadas para esa operación.

Autoridades del municipio de Puerto Morelos dieron a conocer que en las playas públicas se colocaron 2 mil 200 metros lineales de esas barreras y en complemento a ello, una barcaza recolecta las algas en el mar.

La barcaza recoge alrededor de 15 toneladas por hora y es operada por cinco tripulantes, lo que permite retirar una gran cantidad de sargazo antes de que llegue al área de las playas, ahí las algas que recalan son recolectadas manualmente con personal y equipos mecánicos.

Y es que, a decir de investigadores de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales Puerto Morelos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), el sargazo pone en riesgo al mar Caribe, pues las aguas turquesa, las playas blancas y la gran diversidad de especies animales y arrecifes coralinos son gravemente afectados.

Señalan que al problema del sargazo se suma la falta de oxígeno, la mala calidad del agua y la producción de sustancias químicas.

Siguiente noticia

Suspenden evento internacional sobre sargazo