Síguenos

Quintana Roo

Visita de los estudiantes

Por Justino Xiu Chan

FELIPE CARRILLO PUERTO, 23 de mayo.- Para conocer los lugares más emblemáticos y la historia de la antigua Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, estudiantes de la comunidad indígena de San Felipe Berriozábal visitaron esta cabecera municipal y recorrieron el entorno de estos sitios históricos.

De acuerdo al profesor José Rael Tuk Matú indicó que en este viaje a la cabecera municipal participaron en torno de 20 estudiantes de los diferentes grados de la escuela telesecundaria “Minerva Lara Gómez”, de la comunidad de San Felipe Berriozábal.

La fuente indicó que la visita a la cabecera municipal forma parte de las actividades establecidas en el plan de estudios del ciclo escolar 2018-2019 para que los alumnos fortalezcan sus conocimientos académicos.

Recalcó que tiene como finalidad que los estudiantes conozcan la historia del municipio, ya que fue a través de los acontecimientos suscitados en esta zona que se fundó la antigua Chan Santa Cruz, hoy Felipe Carrillo Puerto, además dio un impulso para que más tarde el territorio alcanzara un gran desarrollo que permitió convertirse en lo que hoy es el estado de Quintana Roo.

Por tal motivo, el grupo de maestros y alumnos visitaron sitios emblemáticos de esta ciudad, como el caso del Santuario de la Cruz Parlante, Casa de la Cultura, Museo, Iglesia, Centro Histórico, finalizando en la Casa de la Crónica, donde el historiador Mario Chan Collí dio una explicación general de los acontecimientos más importantes del municipio y del estado.

Por su parte, el cronista vitalicio reconoció el trabajo que realizan los docentes del plantel, que además de dotar de conocimientos y habilidades para el desarrollo académico de los alumnos, también fortalecen el interés de los estudiantes por conocer la historia.

Finalmente adelantó que el próximo fin de semana se tendrá la visita de un grupo de 40 maestros y alumnos de la carrera Lengua y Cultura Maya de la Universidad del Oriente de Valladolid, Yucatán, actividad que estará coordinada por el profesor Narciso Tuz Noh, y que además contempla visitas a la estación radiofónica indigenista XHNKA “La Voz del Gran Pueblo” y el centro ecoturístico Sijil Noh Ha.

Siguiente noticia

Realizan jornada médica en el CRIM